Revista Digital Universitaria
10 de junio de 2006 Vol.7, No.6 ISSN: 1607 - 6079
Publicación mensual

 
     

RDU

 
 
 

Éxito y fracaso en proyectos de desarrollo de software

 

Sin considerar el tamaño del proyecto, su alcance o duración existen 5 máximas de satisfacción en su desarrollo (Boyd, 2001):

  • Entregar el producto que el cliente desea o necesita
  • Entregar la calidad de manera acorde con el precio
  • Entregar el producto en el espacio de tiempo que el cliente desea o necesita
  • Entregar el nivel de retroalimentación que el cliente desea, y
  • Contar con un sistema de resolución de conflictos justo para el cliente y el equipo de desarrollo

Los que se consideran como pa sos básicos esenciales para lograr una administración eficiente de proyectos se enumeran a continuación (Toledo, 2002):

Por otro lado los aspectos críticos que contribuyen al fracaso de proyectos de tecnologías de información incluyen (Brock, Hendricks, Linnell, & Smith, 2003) :

 

1.- Nunca iniciar sin un objetivo bien definido

2.- Fragmentar el proyecto

3.- Invertir tiempo en la planeación

4.- Involu crar al equipo de trabajo en la planeación y el control

5.- Fomentar la cohesión del equipo de trabajo

6.- Prevenir problemas

7.- Antes de ejecutar, establecer líneas de Base.

8.- Mantener claro el objetivo principal del proyecto.

9.- Establecer un proceso para monitorear y controlar

10.- Atender los puntos críticos primordialmente.

11.- Tomarse el tiempo necesario para cerrar el proyecto.

12.- Utilizar una metodología para todos los proyectos.

 
  • Falta de visión clara y establecimiento adecuado de requerimientos
  • Expectativas irreales
  • Falta de descomposición del proyecto
  • Políticas inadecuadas de selección de personal y conflictos en el equipo de desarrollo.
  • Falta de involucramiento y enfoque hacia el cliente
  • Falta de enfoque estratégico y apoyo administrativo

Tanto los pasos básicos para realizar una administración proyecto como los aspectos críticos que provocan fracasos en este proceso de desarrollo deben de ser contemplados y corregidos, de acuerdo a la forma de trabajar de la empresa. De esta manera se busca mejorar el proceso de desarrollo de los proyectos de software y tomar en cuenta aquellas fallas comunes.

 
 
 

D.R. © Coordinación de Publicaciones Digitales
Dirección General de Servicios de Cómputo Académico-UNAM
Ciudad Universitaria, México D.F.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos aquí presentados,
siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica.