![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Relaciones de género y mediación de la intimidad
y el amor En la línea que venimos apuntando, una parte importante de la experiencia vital de los jóvenes se materializa mediante las relaciones de género y sus influencias en el ordenamiento del ámbito interno, y más en específico del espacio íntimo que posee su propia estructura emocional; teniendo una presencia connotada la idea y sentimiento del amor romántico. Frente a la concepción del amor por encima de todas las cosas, como fatum que nos invade emocionalmente, nos adentramos en su carácter terrenal cuando lo pensamos en el mundo interno, coexistiendo y entreverándose con las prácticas para su recreación. Mas también, aportando impulso y generosidad en la ordenación y estructuración de las actividades más y menos cotidianas (Gil Calvo, 2001: 197). Es así que la regulación social de las relaciones de género, se declina hasta la mediación que éstas realizan hacia el espacio íntimo, donde tienen lugar las relaciones amorosas. Aunque podemos aproximarnos al amor a partir de unas características meridianamente identificables, como la generosidad, el reconocimiento del otro, o un estado de ánimo dispuesto, la realidad es que su vivencia como amor puro es transitoria, por más que sea origen y aliento de relaciones desigualmente extendidas. De esta forma, vinculando lo personal con lo social y con las relaciones de género, abrimos una rendija por la que miramos de afuera hacia adentro, hasta la intimidad y el amor, pero también para atisbar de dentro hacia afuera, ya que las relaciones amorosas y las prácticas en lo privado y lo íntimo se construyen desde la perspectiva de la subjetividad, por la que vemos a los otros en nosotros mismos y viceversa, vivenciando las dos experiencias como una sola: el mundo común intersubjetivo (Schütz, 1993 :195).
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
D.R. © Coordinación de Publicaciones Digitales Dirección General de Servicios de Cómputo Académico-UNAM Ciudad Universitaria, México D.F. Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos aquí presentados, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||