![]() |
![]() |
|||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
|
Computadoras mexicanas En México, el desarrollo de la tecnología de computadoras empezó unos años después de la aparición del microprocesador en Estados Unidos. Lo que motivó este desarrollo fue que a partir de ese entonces el diseño de computadoras basado en microprocesadores ya no requería de los abundantes recursos económicos que las grandes compañías de computadoras empleaban en el diseño de sus mini y macrocomputadoras. En esta sección describimos en detalle algunas de las computadoras mexicanas desarrolladas en el periodo de fines de los 70, hasta mediados de los 80. A manera de comparación, cabe hacer notar que durante el periodo al que nos referimos en este trabajo, diversas compañías en Estados Unidos estaban desarrollando computadoras personales basadas en microprocesadores tales como la IBM-PC (1981), IBM-XT (1983), e IBM-AT (1984) de IBM y la Apple III (1980) y MacIntosh (1984) de Apple Computer, por mencionar sólo algunos ejemplos de las computadoras más populares de la época. ![]()
|
|
||||||||||||||||
D.R. © Coordinación de Publicaciones Digitales Dirección General de Servicios de Cómputo Académico-UNAM Ciudad Universitaria, México D.F. Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos aquí presentados, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica |