• TEMA DEL MES: La minificción iberoamericana •
Breve panorama de la minificción mexicana. Entrevista con la Mtra. Lucila Herrera Sánchez

Breve panorama de la minificción mexicana

Entrevista con la Mtra. Lucila Herrera Sánchez

Revista Digital Universitaria

Entrevista con la Mtra. Lucila Herrera Sánchez, profesora de Lengua y Literaturas Hispánicas desde hace más de 25 años en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde nos hablará acerca del integrante más reciente de los géneros literarios y de su nacimiento en la literatura mexicana.

Breve recorrido por la minificción dominicana, ecuatoriana y peruana

Breve recorrido por la minificción dominicana, ecuatoriana y peruana

Rony Vásquez Guevara

Desde hace más de treinta años comenzaron los estudios sobre la minificción como un género literario narrativo autónomo, cuya presencia fundamentalmente está en la literatura latinoamericana, por ello, el presente trabajo consiste en un brevísimo recorrido por la minificción dominicana, ecuatoriana y peruana.

La microficción argentina: orígenes y constitución de un canon

La microficción argentina: orígenes y constitución de un canon

Graciela Tomassini

El presente trabajo tiene como propósito allegar algunas precisiones con respecto a los orígenes y conformación de una clase textual (la ficción brevísima) hasta la estabilización de su estatuto genérico en Argentina.

Títulos en la minificción

Títulos en la minificción

Adriana Azucena Rodríguez

En este trabajo se analiza el funcionamiento de los títulos de las minificciones con el objetivo de esbozar una tipología de las funciones de los mismos. Se parte del poco interés que se le ha brindado a esta parte de la minificción, para luego establecer una teoría general de los títulos que se aplicará a algunos ejemplos.

Aproximación histórica al microrrelato español

Aproximación histórica al microrrelato español

Belén Mateos Blanco

La historia del microrrelato español puede desglosarse en cuatro etapas que marcan su constitución como género literario y que en este trabajo se definen como: los precursores de la brevedad, posguerra y franquismo: postistas y clásicos, años ochenta y noventa: la eclosión y el microrrelato del siglo XXI.

Del libro a la pantalla hay una minificción

Del libro a la pantalla hay una minificción

Gaelia Eurydice Díaz Pascual, Eréndira Guzmán Salas, Paola Jazmín Sánchez Rodríguez y Estéfany Villegas López

Gracias a la reciente popularidad del GIF dentro de las redes sociales nació una iniciativa con el propósito de difundir la minificción a un nivel más amplio, con una dinámica que pudiera ser leída por personas que no pertenecieran forzosamente al ámbito universitario.

Galería: Un paseo por la minificción en las aulas

Galería: Un paseo por la minificción en las aulas

Lucila Herrera Sánchez

En 2014, la materia Minificción Iberoamericana recibió a los primeros alumnos de la carrera de Letras Hispánicas que se interesaron en el estudio del género. He aquí una muestra no sólo del interés, sino del quehacer colaborativo y en equipo que ese estudio del género ha cobrado entre los estudiantes.

Elementos básicos para la indexación de artículos en la red: el caso de SciELO

Elementos básicos para la indexación de artículos en la red: el caso de SciELO

Antonio de Jesús Granados Cervantes

En este texto se explica de manera concisa cómo se puede potenciar la visibilidad de los artículos científicos mediante su indexación en hemerotecas o bibliotecas electrónicas, como en el caso de SciELO, así como la importancia de la marcación de los metadatos gracias al lenguaje XML.

Derecho a la salud y migración: una relación ineludible

Derecho a la salud y migración: una relación ineludible

Eduardo Torres Alonso

En este trabajo se describen algunas de las cuestiones de salud pública que plantea la migración en un marco de derechos humanos. Además, pretende indicar el carácter variable de la vulnerabilidad y algunos de los desafíos principales que plantea la migración para los planificadores de políticas sanitarias.

SÍGUENOS
2016 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons