![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La estructura del mito Cualquier discurso fantástico en literatura, cine o cómic, surge básicamente de un solapamiento entre la realidad y la irrealidad. Hace 100 millones de años los dinosaurios pertenecían a la realidad de la naturaleza. Ahora tan sólo sus restos fósiles son reales. Desde este punto de vista, la interacción hombres-dinosaurios genera, de forma inmediata, un discurso fantástico. Los dinosaurios están sistemáticamente presentes en los contactos entre los seres humanos y nuestro pasado remoto descritos en el relato fantástico. Los principales procedimientos de sincronización incluyen los siguientes:
e) La criptozoología. Se entiende por tal a una zoología heterodoxa que investiga algunas de las criaturas que se encuentran en el límite entre la realidad y la leyenda, como a la “Gran serpiente de mar” o el famoso “Yeti”. f) La ingeniería genética. La propuesta del relato “Parque jurásico” es imaginativa y original, pero imposible de realizar. Algunos científicos piensan que podría ser factible en un par de décadas. Otros que definitivamente nunca encontraremos un fragmento suficientemente grande (significativo) de la molécula de ADN de un dinosaurio.
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
D.R. © Coordinación de Publicaciones Digitales Dirección General de Servicios de Cómputo Académico-UNAM Ciudad Universitaria, México D.F. Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos aquí presentados, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||