Pruebas y resultados
Los resultados arrojados por el circuito son guardados
en el servidor central, para su análisis. Se realizó una medición
el 12 de marzo de 2009, a las 15:00 horas. Los datos obtenidos
se muestran en un gráfico, como en la figura 9.
![](imagenes/fig8.jpg)
Figura 9. Gráfica de consumo de agua
Para emular una fuga de agua, se abrió una llave
de agua dentro de la casa-hogar y se dejó correr el líquido
más de lo normal, el sistema detecta esta anomalía,
e inmediatamente manda una alerta al móvil configurado.
![](imagenes/fig9.jpg)
Figura 10. Teléfono con el mensaje de alerta
En la figura 10 se aprecia el mensaje recibido
por el sistema AIDA, mismo que fue recibido en un Smartphone
marca HTC basado en Windows Mobile.
![](imagenes/10a.jpg)
(a)
![](imagenes/10b.jpg)
(b)
![](imagenes/10c.jpg)
(c)
Figura 11. Diversas alertas emitidas por el sistema
AIDA
En la figura 11 se observan una serie de alertas
obtenidas desde el sistema AIDA al mismo dispositivo mencionado
anteriormente. En la figura 11(A) se muestra una alerta que indica
que el tinaco ha sobrepasado su nivel máximo de llenado, en la
figura 11(B) la alerta se debe a que AIDA detecta una fuga dentro
de la casa-hogar, por ejemplo una llave abierta. En la figura 11(C)
se visualiza la alerta de bajo nivel de agua, que es enviada cuando
el tinaco contiene agua insuficiente para abastecer la casa-hogar.
|