Baja California
La Península de Baja California es un brazo de tierra que tiene un área de 143,600 km2, el espinazo montañoso que divide la península es discontinuo, y su altitud variable. Los desiertos yacen bajo estas montañas en ambas costas. Cuatro cadenas montañosas y otras de menor importancia se extienden a lo largo de la península. Permitiéndose tener un potencial eólico que no ha sido aprovechado y que se encuentra en extensos terrenos.
En el Estado de Baja California, se realizó un estudio sobre “Zonas Potencialmente Productoras de Energía Eléctrica Eólica, en Baja California” presentado por el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) para el Gobierno del Estado de Baja California en mayo de 2003. En el trabajo realizado; La Rumorosa fue seleccionada como una de las localidades potenciales, por su cercanía con Mexicali y a la red de transmisión de CFE, que pasa por ese sitio. (CICESE, 2003).
Con el establecimiento de una o varias plantas eólicas, y la subsecuente generación de electricidad en esta región, se pretende disminuir el alto costo de la electricidad en Mexicali, Baja California. Los resultados muestran que, es viable el aprovechamiento de la energía eólica mediante el establecimiento de una planta de aerogeneradores. (CICESE, 2003).
En el trabajo presentado por CICESE se propusieron diversas zonas para establecer una planta eólica en el estado de Baja California.
Figura 3.

Zonas propuestas para establecer una planta eólica.
http://www.bajacalifornia.gob.mx/energia/doctos/Reporte%20Final%20CICESE.pdf
|