Sobre la revista

Objetivos

Enfoque y alcance

La Revista Digital Universitaria (RDU) es una publicación electrónica bimestral de comunicación social de la ciencia dirigida a la comunidad universitaria y al público interesado. Su principal objetivo es comunicar temas relacionados con el desarrollo de las ciencias, las humanidades, las artes, la tecnología y la educación, con el fin de compartir el conocimiento y despertar el interés e inquietud de sus lectores en diversas áreas del saber.

La RDUbusca ser una publicación representativa de la comunidad universitaria y un referente en la comunicación social de la ciencia, las artes y las humanidades en México e Iberoamérica. Se distingue por poner énfasis en el tema educativo dentro del desarrollo científico, humano, artístico y tecnológico.

La revista se compone de cinco tipos de contribuciones: 1) artículos de comunicación social de cualquier área del conocimiento, 2) textos que abordan experiencias educativas tanto de docentes como de estudiantes, 3) artículos de investigación en educación en la UNAM y otras instituciones educativas, 4) contenidos de interés general que se apoyen en un soporte multimedia, y 5) breves ensayos de reflexión u opinión, elaborados por expertos.

Objetivos específicos

  1. Servir como puente y espacio de comunicación horizontal entre los generadores del conocimiento, los comunicadores de la ciencia, las artes y las humanidades y el público lector.
  2. Crear un espacio de comunicación y visibilización de los docentes y estudiantes como sujetos fundamentales en el quehacer académico de la universidad.
  3. Difundir investigaciones, evaluaciones, innovaciones y experiencias que contribuyan a la reflexión, el debate y la discusión de los procesos educativos.
  4. Comunicar acontecimientos relevantes vinculados al conocimiento.

Políticas

La RDU cumple con las normas editoriales y los estándares de calidad requeridos por los servicios de indexación nacionales, regionales e internacionales. Todos los artículos publicados son sometidos a un proceso de arbitraje por pares.

Política de conservación digital

La Revista Digital Universitaria utiliza el sistema OJS (Open Journal System) para implementar un sistema de archivado que asegura la conservación digital de su contenido. Además, la revista asigna un DOI (Digital Object Identifier), un identificador persistente gestionado por Crossref, que asegura la identificación precisa y evita problemas de localización debido a cambios de URL u otros factores.

En este contexto, para asegurar su preservación digital, los artículos de la rdu se archivan en LOCKSS (Lots of Copies Keep Stuff Safe) y CLOCKSS (Controlled Lots of Copies Keep Stuff Safe), garantizando así un archivo permanente y seguro para la revista.

Los números archivados están disponibles para consulta en los manifiestos editoriales de LOCKSS y CLOCKSS.

Política de acceso abierto

  1. La RDU no cobra ninguna tarifa por recibir, editar, publicar o descargar artículos.
  2. Todas las tareas académico-editoriales realizadas a través de la RDU, como la revisión por pares y la corrección de estilo, no conllevan ningún costo para los autores.
  3. La lectura en línea de todos los artículos y otros trabajos publicados es gratuita.
  4. La revista sigue el movimiento de acceso abierto y pone a disposición del público todos sus contenidos de manera libre y gratuita. Los artículos y el material audiovisual están disponibles de forma inmediata y permanente para su lectura y descarga bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual Licencia de Creative Commons. Esta licencia permite a otros distribuir, remezclar, retocar y crear a partir de las obras, siempre y cuando se les dé crédito y se licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.

Uso de imágenes

En la Revista Digital Universitaria utilizamos tres tipos de figuras para complementar y enriquecer el contenido de nuestros artículos: las elaboradas u obtenidas por los autores y equipo editorial de forma directa, las de bancos de imágenes gratuitos, y las que cuentan con licencia adquirida a través de plataformas como Shutterstock o iStock.

¿Cómo saber si puedo usar una imagen?

  1. Las imágenes elaboradas por los autores y equipo editorial pueden ser identificadas por la leyenda “Crédito: elaboración propia”. Están disponibles de forma inmediata y permanente bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual (BY-NC-SA) que permite a otros distribuir, remezclar, retocar y crear a partir de las obras de modo no comercial, siempre y cuando se dé crédito a los autores y a la Revista Digital Universitaria y se licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.
  2. Las figuras provenientes de bancos de imágenes gratuitos están identificadas con el crédito correspondiente y, en general, pueden ser usadas bajo las condiciones especificadas por sus autores en las fuentes originales.
  3. Para identificar las imágenes con derechos reservados, busque la leyenda “Crédito: Shutterstock, uso reservado” en el pie de foto. Estas imágenes NO son propiedad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y están sujetas a restricciones. Su uso está limitado a la publicación en esta revista. No está permitido copiar, reproducir o distribuir estas imágenes fuera del contexto de los artículos en los que aparecen. El uso de estas imágenes fuera de la revista, ya sea en materiales impresos, digitales o en cualquier otro medio, requiere una nueva licencia que debe ser adquirida directamente a través de Shutterstock, iStock u otro proveedor correspondiente. La UNAM NO es propietaria de estas imágenes y no asume responsabilidad por su uso indebido fuera del ámbito de esta revista.

Revista Digital Universitaria by Universidad Nacional Autónoma de México is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://www.revista.unam.mx.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://www.revista.unam.mx/sobre-la-revista-2/