Transformación de las revistas académicas en la cultura digital actual
Palabras clave:
Revistas académicas digitales, innovación, calidad editorial, acceso abierto, ciencia abierta, prospectivaResumen
La revista académica digital ha marcado un antes y un después en la historia de la comunicación científica y en este artículo se hace un repaso a sus orígenes, sus principales innovaciones, su evolución cuantitativa, así como aspectos relacionados con su calidad. Las innovaciones se analizan en cuatro ámbitos: lectores, autores, editores y bibliotecas. Se compara la evolución en números de las revistas digitales a nivel mundial e iberoamericano y se listan los principales criterios de calidad utilizados por las bases de datos, a partir de normas y buenas prácticas editoriales aplicables a las revistas digitales actuales. Se vislumbran también algunas perspectivas del futuro de la revista académica digital, enfocadas especialmente en la transformación del modelo de negocios actual y el papel que deben asumir las instituciones académicas. En el caso de América Latina, se hace referencia a la contradicción existente entre la plena adopción del acceso abierto, frente a la posición de los sistemas de incentivos científicos regionales al continuar premiando la publicación en revistas de alto impacto, la mayoría de acceso cerrado. Finalmente se menciona la tendencia a promover la ciencia abierta como una estrategia para impulsar la comunicación científica basada en el trabajo colaborativo y la compartición de datos.
Citas
ALONSO GAMBOA, José Octavio; REYNA ESPINOSA, Felipe Rafael. “Revistas académicas mexicanas: Panorama y prospectiva”. Ciencia Ergo Sum [en línea]. 2016, vol. 22, no. 3. Disponible en: http://ergosum.uaemex.mx/index.php/ergosum/article/view/1876/3349/ [Fecha de consulta: 10 de enero de 2017]. ISSN 1405-0269.
ALPERÍN, Juan; FISCHMAN, Gustavo, et al. Hecho en Latinoamérica: acceso abierto, revistas académicas e innovaciones regionales. [en línea]. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO, 2015. Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150722110704/HechoEnLatinoamerica.pdf. [Fecha de consulta: 19 de diciembre de 2016]. ISBN 978-987-722-067-4.
BONGIOVANI, Paola; GÓMEZ, Nancy. “Conocimientos y opiniones sobre Acceso Abierto en Argentina, Brasil y México”. Alperín, Juan; Fischman, Gustavo, et al. Hecho en Latinoamérica: acceso abierto, revistas académicas e innovaciones regionales. [en línea]. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO, 2015. p. 43-62. ISBN 978-987-722-067-4. Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150722110704/HechoEnLatinoamerica.pdf [Fecha de consulta: 2 de febrero de 2017].
DELGADO LÓPEZ-COZAR, Emilio. “Las revistas electrónicas en acceso abierto: pasado, presente y futuro”. RELIEVE [en línea]. 2015, vol. 21, no. 1, p. 1-15. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/916/91641631001.pdf [Fecha de consulta: 20 de diciembre de 2016]. ISSN 1134-4032.
LÓPEZ, Fernando Ariel. Ciencia abierta: el siguiente paso OPEN. México; Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, Universidad Nacional Autónoma de México, 2015 [en línea] Disponible en: http://aprender3c.org/ciencia-abierta-el-siguiente-paso-open-webcast/.
NASSI-CALÓ, Lilian. “Estudio evalúa fuentes de financiamiento para el pago de tasas de procesamiento de artículos en acceso abierto” SciELO en Perspectiva. [en línea]. 2017 Disponible en: http://blog.scielo.org/es/2017/01/24/estudio-evalua-fuentes-de-financiamiento-para-el-pago-de-tasas-de-procesamiento-de-articulos-en-acceso-abierto/ [Fecha de consulta: 09 de febrero de 2017].
THE ROYAL SOCIETY. The future of scholarly and scientific communication [en línea]. Conference 2015 Disponible en: https://royalsociety.org/~/media/events/2015/04/FSSC1/FSSC-Report.pdf?la=en-GB [Fecha de consulta: 10 de febrero de 2017].
VOUTSSÁS, Juan. “Aspectos para el desarrollo de una revista científica digital.” Investigación bibliotecológica [en línea]. 2012, vol. 26, no. 58, p. 71-100. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/ib/v26n58/v26n58a4.pdf. ISSN 0187-358X.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Digital Universitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.