La memoria sonora de Radio UNAM: un referente de investigación y educación
Palabras clave:
Radio universitaria, memoria sonora, difusión cultural, divulgación de la cienciaResumen
Radio UNAM tiene como parte de su misión institucional, preservar su acervo y memoria sonora como herramienta del conocimiento y difusión de la cultura. En la Colección Radio UNAM académicos, investigadores y estudiantes pueden escuchar setenta mil documentos sonoros y programas radiofónicos digitalizados a partir del segundo lustro de los años 50 hasta los primeros años del siglo XXI. Su utilidad en términos de investigación, documentación y recursos creativos para la docencia es muy amplia, pues la diversidad de materiales incluye universos del conocimiento. Además, inspira a las nuevas generaciones de universitarios a proyectar, desde una perspectiva más amplia, la cultura y la complejidad social contemporáneas. ...
Citas
King Cobos, J. (2007). Memorias de Radio UNAM: 1937-2007. México, CDMX: UNAM, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial.
Límón Celorio, M. C. y Medina.Delgado, Y. (noviembre 2015). “Preservación del acervo de Radio UNAM. Recuento de la experiencia”. Ponencia presentada en el Congreso Internacional Archivos digitales sustentables: conservación y acceso a las colecciones sonoras y audiovisuales para las sociedades del futuro. CDMX, México.
Radio UNAM (2017) Historia. Pasado, presente y una mirada al futuro de la emisora. Recuperado de <http://www.radiounam.unam.mx/index.php/historia>.
UNAM. (1987). Catálogo de la Fonoteca Alejandro Gómez Arias. CDMX, México: UNAM.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Universidad Nacional Autónoma de México

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.