Calidad del aire y monitoreo atmosférico
Palabras clave:
meteorología, calidad del aire, Cuernavaca, México, monitoreo atmosféricoResumen
En este artículo se presentan las características, capacidades y aplicaciones de la estación de monitoreo atmosférico instalada en el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL), al sur de la Ciudad de Cuernavaca, Morelos. Es la primera estación de monitoreo que puede proporcionar información meteorológica, de turbulencia atmosférica y de calidad del aire en la zona, brindando a la población de la ciudad de la eterna primavera un servicio de vigilancia de las condiciones atmosféricas y de la calidad del aire que ahí se respira. Los datos de este sistema son de utilidad para la investigación en estos temas. En el sitio http://www2.ineel.mx/INEEL/inicio.php, se presentan los promedios horarios de la información registrada.
Citas
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (cofepris). (2017). Clasificación de los contaminantes del aire ambiente. Recuperado de: https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/2-clasificacion-de-los-contaminantes-del-aire-ambiente.
Instituto Nacional de Geografía y Estadística (inegi). (2014). pib y Cuentas Nacionales de México. Cuentas Económicas y Ecológicas de México, 2012 preliminar: Base 2008. Recuperado de: http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos//prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/derivada/economicas/medio_ambiente/702825004151.pdf.
Instituto Nacional de Geografía y Estadística (inegi). (2015). Cuéntame… Información por entidad. Recuperado de: http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/Mor/Poblacion/default.aspx?tema=ME&e=17.
Instituto Nacional de Geografía y Estadística (inegi). (2018, 30 de noviembre). Cuentas económicas y ecológicas de México 2017 [comunicado de prensa 631/18]. Recuperado de: http://www.beta.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2018/StmaCntaNal/CtasEcmcasEcolgicas2018_11.pdf.
Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (inecc). (2015). Informe Nacional de Calidad del Aire 2014, México. Recuperado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/ attachment/file/191420/2015_Informe_de_Calidad.pdf. Último acceso: 02/02/2017.
Organización Mundial de la Salud (oms). (2014a). 7 Millones de muertes cada año debidas a la contaminación atmosférica. Recuperado de: https://www.who.int/mediacentre/news/releases/2014/air-pollution/es/.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (ocde). (2014b). Exposure to PM2.5 in metropolitan areas. Recuperado de: https://stats.oecd.org/Index.aspx?DataSetCode=EXP_PM2_5_FUA.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (ocde). (2014c). OCDE Regional Statistics [base de datos]. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.1787/region-data-en.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (ocde). Uso de indicadores de bienestar para el diseño de políticas públicas: Estado de Morelos, México. Recuperado de: http://morelos.gob.mx/sites/default/files/PDFs/morelos_crc_spanish.pdf. Último acceso: 03/04/2017.
Rivera C., Sánchez-Rojas F. y Andrade Robles M. A. (2016). Contaminación atmosférica de la Zona Metropolitana del Valle de México y sus efectos en la salud. Recuperado de: http://dccd.cua.uam.mx/archivos/Madic/terminal/ContaminacionAtmosfericaZMVM.pdf.
Salcedo D., Castro T., Ruiz-Suárez L. G., García-Reynoso A., Torres-Jardón R., Torres-Jaramillo A., … y Suárez-Lastra M. (2012). Study of the regional air quality south of Mexico City (Morelos state). Science of the Total Environment, 414, 417–432.
Saldarriaga-Noreña H., López-Márquez R., Murillo-Tovar M., Hernández-Mena L., Ospina-Noreña E., Sánchez-Salidas E., Waliszewski S. y Montiel-Palma S. (2015). Analysis of pahs Associated with Particulate Matter PM2.5 in Two Places at the City of Cuernavaca, Morelos, Mexico. Atmosphere, 6, 1259-1270.
Salcido A., Saldaña R., Alvarado N. y Morales M. F. (1993). Estudio de la Micrometeorología del Valle de México (Primera Fase) [Informe Final IIE/15/5546/I 01/F]. Instituto de Investigaciones Eléctricas.
Sozzi R. y Favaron M. (1996). Sonic anemometry and thermometry: theoretical basis and data-processing software. Environmental Software, 11(4) 259-270.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Universidad Nacional Autónoma de México

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.