El Sello Digital de Tiempo: Optimización de la tecnología aplicada al tiempo
Palabras clave:
Sello Digital de Tiempo, Firma Electrónica Avanzada, gobierno, certeza jurídica, evidencia tecnológica, Innovación, Mensaje de datos, estándares internacionalesResumen
El presente artículo muestra las diferentes concepciones del tiempo, desde la definición de la Real Academia hasta la teoría del tiempo de Einstein, pasando por la apreciación artística de Jaime Sabines, la precisa de Galileo, Aristóteles y Newton, sin dejar de lado la percepción de los Mayas, entre otros.
El Sellado Digital de Tiempo es una buena alternativa para dejar evidencia tecnológica de cualquier “mensaje de datos” y de un sistema cliente-servidor.
Para México en especial, el Sello Digital de Tiempo, en conjunto con la firma electrónica avanzada, y con el apoyo del gobierno resolvería y apoyaría de forma inmediata temas tan trascendentes e importantes; si bien, ahora éstos Sellos se utilizan en materia comercial, bien podrían aplicarse, en el registro de patentes, control y seguimiento en temas de salud. El Sello Digital de Tiempo prácticamente podría ser implementado en todos los sectores (tan innovadores y creativos como pueda imaginarse).
Los beneficiarios seríamos todos, los ciudadanos, el gobierno y la industria privada; podríamos cambiar la cultura “del papelito que habla”, por el Sello Digital de Tiempo que certifique.
Publicado
Número
Sección
Licencia

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.