Un tecnólogo en medio de sus raíces
DOI:
https://doi.org/10.22201/codeic.16076079e.2019.v20n4.a6Palabras clave:
Oaxaca, tecnología, festividades, rasgos culturales, identidadResumen
A lo largo de los años hemos entrado en una carrera loca por alcanzar los últimos avances tecnológicos para beneplácito de nuestra curiosidad, o por la utilidad de hacer más con menos. Hemos adoptado costumbres y formas de vida de otros países a través del uso de nuestro smartphone. No se ha considerado que en nuestro entorno y por las formas de vida de los pueblos indígenas existe también una manera de inundar de gigabytes a esta carretera de información llamada internet.
A través de una reciente experiencia de investigación de campo, se narra el encuentro entre las comunidades indígenas y la capacidad tecnológica, lo que permite mostrar al mundo las maravillas de reencontrarnos con nuestras raíces y con nuestra identidad. Se prueba que con ingenio y un poco de conocimiento de la web, podemos aportar historias que contribuyen a mantener vivas nuestras tradiciones y que además sirven para el disfrute de todos.
Citas
Anders, F. M. (1922). Códice Vindobonensis. Origen e historia de los reyes mixtecos. México: Fondo de Cultura Económica (FCE).
Chávez, J. (2014). Diversidad cultural y ecoturismo. México: Editorial Trillas.
Cobo, C. (2016). La Innovación Pendiente. Reflexiones (y Provocaciones) sobre educación, tecnología y conocimiento. Montevideo: Colección Fundación Ceibal/ Debate.
Exposición del museo comunitario de Yahuitlán. (Abril de 2017). Santo Domingo Yanhuitlán, Oaxaca, México.
Lind, M. (2008). Arqueología de la Mixteca. Desacatos, (27), 13-32. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-050X2008000200002&lng=es&tlng=es.
Ortiz, G. V. (2019). Mapa 1 Mixteca Alta. Recuperado de: https://www.google.com.mx/maps.
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española (23.a ed.). Recuperado de: https://dle.rae.es/?id=aIqYBxO.
Stephanie Wood, A. M. (2012). Introduction: Collective Memory and Mesoamerican Systems of Remembrance. En Amos Megged y Stephanie Wood (Eds.), Mesoamerican Memory: Enduring Systems of Remembrance (3-14). Norman: University of Oklahoma Press.
Terraciano, K. (2013). Los mixtecos de la Oaxaca colonial. La historia nudzahui del siglo XVI al XVIII (Pedro Escalante Gonzalbo, Trad.). México: FCE. Recuperado de: http://www.fondodeculturaeconomica.com/subdirectorios_site/libros_electronicos/desde_la_imprenta/006227R/files/terraciano_los%20mixtecos%20de%20la%20oaxaca.pdf.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista Digital Universitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.