Sociedades del ruido
Palabras clave:
ruido, silencio, reflexión, control, TICResumen
En el presente escrito se plantea una crítica al excesivo ruido de las sociedades en la era de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Para ello se propone una ampliación del concepto de ruido que permita incluir el exceso de información propiciado por el alcance omnipotente de las TIC, así como una revalorización del silencio que posibilite configurarlo como condición del pensar libre. Con miras a dichas ampliaciones conceptuales se recurre a José Gimeno y Paul Virilio para delinear los perfiles de la relación entre las TIC y la vida cotidiana, mostrando cómo la creciente dependencia e influencia de la tecnología es una característica cada vez más dominante de la sociedad, que posibilita una comunicación e información excesivas, incesantes, que cada vez se insertan más profundamente en la vida y se niegan a dejarnos solos ni un instante. Posteriormente, para repensar la relación entre ruido y silencio, se acude al músico y filósofo John Cage y a Friedrich Nietzsche. Con su ayuda se establece una relación entre el silencio y el pensamiento. Finalmente, aludiendo al concepto de sociedad de control propuesto por Hardt y Negri en Imperio, se afirma que el ruido que caracteriza a las sociedades contemporáneas puede ...
Citas
Cage, John (1999). Escritos al oído. España: Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de la Región de Murcia.
Deleuze, Gilles (s.f.). Nietzsche y la Filosofía [versión electrónica]. Recuperado de: http://www.medicinayarte.com/img/biblioteca_virtual_publica_deleuze_nietzsche_filosofia.pdf.
Gimeno Sacristán, José (2008). Tecnología y Educación. ¿Qué hay de nuevo? En Guillermo Hoyos Vásquez (Coord.), Filosofía de la educación (pp. 129-156). Madrid: Editorial Trotta.
Hardt, Michael y Negri, Antonio (2000). Imperio [versión electrónica]. Recuperado de: http://www.infojur.ufsc.br/aires/arquivos/michael%20hardt%20-%20antonio%20negri%20-%20imperio.pdf.
Nietzsche, Friedrich (1990). Así hablo Zaratustra. Valencia, España: Editorial Euroliber.
Virilio, Paul (2001). El procedimiento silencio [J. Fonde, Trad.]. Buenos Aires: Editorial Paidós.
Publicado
Número
Sección
Licencia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.