El lado humano de la ingeniería de sistemas: principios para la vida

Autores/as

  • Tomás Bautista Godínez Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.22201/codeic.16076079e.2019.v20n2.a8

Palabras clave:

ingeniería de sistemas humanista, dialéctica, método de investigación, desarrollo

Resumen

Ante la crisis tecnocrática que enfrenta la ingeniería de sistemas tradicional, en este artículo se propone, a través de un decálogo, el desarrollo de una ingeniería de sistemas desde una perspectiva humanista. Se trata de aplicar a la ingeniería de sistemas un enfoque sistémico basado en la hospitalidad, la contradicción, el diálogo democrático entre quienes creen y piensan diferente y el uso de los conceptos, para intervenir fenómenos que resultan de las interacciones de la sociedad, la tecnología y la naturaleza.

>> Leer más

Biografía del autor/a

Tomás Bautista Godínez, Universidad Nacional Autónoma de México

Adscrito a la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Doctor en Ingeniería de Sistemas (Planeación) y maestro en Investigación de Operaciones, ambas por la UNAM. Es profesor de tiempo completo en la CUAED y del programa de maestría y doctorado en Ingeniería de sistemas de la misma Universidad. Corresponsable de los seminarios Gestión del Conocimiento y Tecnologías para la Educación-CUAED y del Seminario Doctoral de Ingeniería de Sistemas-UNAM. Sus líneas de investigación son analítica, persistencia escolar y egreso. Dirige tesis de licenciatura, maestría y doctorado. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel I.

Citas

Akeel, U. U. y Bell, J. S. (2013). Discourses of systems engineering. Engineering Studies, 5(2), 160-173. DOI: https://www.doi.org/10.1080/19378629.2013.795575.

Badiou, A. (2002). Ethics. An essay on the of Evil. New York: Verso.

Derrida, J. (1981). Espolones. Los Estilos de Nietzche. Valencia, España: Pre-textos. Recuperado de: http://files.bereniceblanco1.webnode.es/200000069-ae67baf620/derrid%C3%A13.pdf.

Derrida, J. (2002). Universidad sin Condición. Madrid, España: Trotta.

Derrida, J. (1998) Adiós a Emmanuel Lévinas. Palabra de Acogida. Madrid, España: Mínima Trota.

Hegel, G. W. F. (2017). Fenomenología del Espíritu. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Sato, Y. (2007). Systems Engineering and Contractual Individualism: Linking Engineering Processes to Macro Social Values. Social Studies of Science, 37(6): 909-934. DOI: https://www.doi.org/10.1177/0306312707076601.

Žižek, S. (2013). Introducción. En Sobre la Práctica y la Contradicción. Madrid, España: Akal.

Publicado

01-03-2019