¿Pueden los bosques tropicales resistir o recuperarse del impacto de los huracanes?

Autores/as

  • Georgina García Méndez Universidad Nacional Autónoma de México
  • Víctor Joaquín Jaramillo Luque Universidad Nacional Autónoma de México
  • Angelina Martínez Yrízar Universidad Nacional Autónoma de México
  • José Manuel Maass Moreno Universidad Nacional Autónoma de México
  • José Aristeo Sarukhán Kermez Universidad Nacional Autónoma de México
  • Maribel Nava Mendoza Universidad Nacional Autónoma de México
  • Raúl Ahedo Hernández Universidad Nacional Autónoma de México
  • Salvador Araiza Méndez Universidad Nacional Autónoma de México

Palabras clave:

resiliencia, huracanes, variabilidad climática, bosque tropical caducifolio, Chamela, proyectos de largo plazo

Resumen

El estudio de largo plazo (35 años) sobre los procesos ecológicos funcionales del bosque tropical caducifolio en la región de Chamela, Jalisco, en la costa del Océano Pacífico, ha sido una herramienta científica muy útil para entender las propiedades del ecosistema y su variabilidad natural. Nos ha permitido documentar, por ejemplo, las alteraciones del bosque en términos de la pérdida de suelo por erosión, y la caída de hojas y árboles debido a huracanes originados tanto en la costa del Pacífico como en la costa Atlántica. Ahora sabemos que el bosque de Chamela tiene alta capacidad de recuperación ante el impacto de los huracanes, pero que dicha recuperación depende en gran medida de la cantidad de lluvia que cae de manera posterior a los mismos. Hemos podido documentar que existe una gran incertidumbre en la cantidad y en la distribución estacional de la lluvia, y cómo es que ésta determina si el bosque es capaz de recuperarse y con qué rapidez. Proponemos que es necesario incorporar dicha incertidumbre tanto en el diseño de estrategias para lograr su conservación, como en estrategias adaptativas y de manejo de ecosistemas que disminuyan la vulnerabilidad de los habitantes de las regiones del trópico estacionalmente seco, expuesto a los impactos de estos eventos.

>> Leer más

Biografía del autor/a

Georgina García Méndez, Universidad Nacional Autónoma de México

Ha desarrollado su carrera profesional como técnica académica en el Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), participando en diversos proyectos relacionados con el estudio de la estructura y funcionamiento de un ecosistema tropical estacional en Chamela, Jalisco, así como la evaluación del impacto que diferentes técnicas de manejo de recursos tienen en la productividad primaria y el balance nutricional de dicho bosque. También participó en el proyecto conjunto entre el Centro de Ecología, la Universidad de Stanford y el Ames Research Center de lanasa, destinado a medir las emisiones de óxido nitroso en dos sitios de selva y en un pastizal en Chamela, Jalisco. Desde 1999 ha apoyado las actividades académicas del Dr. Sarukhán en el Instituto de Ecología, entre las que destacan el apoyo en la coordinación de las actividades académicas de la Maestría en Restauración en el Posgrado en Ciencias Biológicas de launamhasta 2010, y en la coordinación de los cursos obligatorios del campo de conocimiento de Restauración Ambiental del Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad de launamhasta la actualidad. Participó en el proceso de elaboración de la obraCapital Natural de México, publicado por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (conabio), como integrante del secretariado. También formó parte del equipo que elaboró la Estrategia Nacional sobre biodiversidad de México y su Plan de Acción 2016-2030, bajo la supervisión del Dr. José Sarukhán.

Víctor Joaquín Jaramillo Luque, Universidad Nacional Autónoma de México

Su línea principal de investigación es la Biogeoquímica de Ecosistemas Tropicales, con énfasis en la dinámica del carbono, nitrógeno y fósforo en el trópico seco. Ha utilizado enfoques tanto experimentales como de monitoreo de largo plazo y en una variedad de escalas espacio-temporales, que van desde procesos microbianos en el suelo, procesos ecofisiológicos en árboles, hasta procesos ecosistémicos en escala de pequeñas cuencas hidrológicas. Pertenece al grupo de investigación ecosistémica de largo plazo conocido informalmente como Grupo Cuencas, con el que ha colaborado durante 25 años en el proyecto “Estructura y funcionamiento de un ecosistema tropical seco en Chamela, Jalisco”, forma parte del Grupo Chamela de la Red Mexicana de Estudios a Largo Plazo (Red Mex-lter), de la Red de Socioecosistemas delconacyt, y de una red internacional para el estudio del nitrógeno en Latinoamérica conocida como Nnet, en la cual participan investigadores de siete países de América.

Angelina Martínez Yrízar, Universidad Nacional Autónoma de México

Es ecóloga de ecosistemas del Instituto de Ecología,unam, donde investiga, con un enfoque de largo plazo, la productividad primaria, la biomasa y la descomposición de hojarasca en ecosistemas limitados por agua, principalmente del bosque tropical seco y del Desierto Sonorense en México. Analiza la resiliencia del bosque tropical seco a heladas severas en el límite norte de su distribución en América y a los huracanes en la reserva de Chamela en la costa del Pacífico. También estudia la mortandad inducida por sequía en plántulas de especies mexicanas de pino, para entender los mecanismos de resiliencia a eventos climáticos extremos como sequía y olas de calor. Otros tópicos de su investigación incluyen la extracción selectiva de recursos forestales no maderables y el análisis de su efecto en la biodiversidad del bosque tropical seco y los mecanismos de regeneración natural. También realiza investigación desde la perspectiva biocultural de los grupos indígenas de Sonora, analizando la problemática de acceso al agua y cómo afectan diferentes sistemas de manejo y uso de los recursos la biodiversidad y la conservación dentro y fuera de los territorios indígenas. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 1993, miembro del Grupo Chamela de la Red Mex-ltery de las Redes Temáticas “Etnoecología y Patrimonio Biocultural de México” y “SocioEcosistemas y Sustentabilidad” del conacyt.

José Manuel Maass Moreno, Universidad Nacional Autónoma de México

Sus líneas de investigación incluyen: Redes Académicas de Investigación Científica; Investigación Ecológica de Largo Plazo (lter); Investigación transdisciplinaria para el manejo de Socioecosistemas; Ecología de Ecosistemas Tropicales Secos; Manejo Integrado de Cuencas Hidrológicas; y Ecología Funcional (Eco-hidrología, Energética y Biogeoquímica). Ha concentrado su actividad académica al participar por más de 35 años en un estudio de largo plazo sobre “Estructura y funcionamiento de un ecosistema tropical seco en Chamela, Jalisco”. Fue miembro fundador y primer Coordinador Nacional de la Red Mex-lter, así como miembro del Comité Directivo de la Asociación Internacional de Ecología (intecol) y electo presidente (Chair) de la Red Internacional de Investigaciones Ecológicas a Largo Plazo (ilter) para el período 2012-2016. Participó en el proceso de establecimiento de campus foráneos de launam, y fue Coordinador Administrativo del Campus Morelia durante sus 3 primeros años de operación. Ha ocupado puestos de representación académica en launam(ctic, caabqys, uacpypy Consejo Universitario). Participó en la Junta de Gobierno del Instituto de Ecología, A.C. (inecol) y en diversas Comisiones Dictaminadoras de instituciones académicas dentro y fuera de launam. Actualmente coordina los esfuerzos para crear un Observatorio Nacional para la Sustentabilidad Socioecosistémica (onsses) con apoyo delconacyt(programa: Atención a Problemas Nacionales).

José Aristeo Sarukhán Kermez, Universidad Nacional Autónoma de México

Sus líneas de investigación son la ecología de poblaciones y sistemas, la ecología global, la biodiversidad y su evolución, así como aspectos de educación superior, ciencia y tecnología ligadas al desarrollo. Fue promotor del principal grupo de investigación ecológica en México y del ahora Instituto de Ecología de launam, además de investigador fundador del proyecto de largo plazo “Estructura y funcionamiento de un ecosistema tropical seco en Chamela, Jalisco”. En 1991 propusó al Gobierno Federal la creación de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (conabio), donde fungió como Coordinador Nacional y desde 2010 dirije a laconabioen sus labores diarias. Es miembro de El Colegio Nacional, de la Third World Academy of Sciences, de la Academia de Ciencias de California, de la Academia Europea de Ciencias, de la National Academy of Sciences (usa), de la Royal Society del Reino Unido y de la American Academy of Arts and Sciences. Ha sido miembro de la Junta de Directores del World Resources Institute, Washington, D.C. (2000-2009); de las Juntas de Gobierno del El Colegio de México (2000-2005) y de la Universidad Veracruzana (2009-2014). Ha recibido diversos premios y reconocimientos nacionales e internacionales y ha publicado más de 190 trabajos científicos y varios libros, entre ellos: tres ediciones deÁrboles Tropicales de México, ocho ediciones deLas Musas de Darwiny elManual de Malezas del Valle de México. Coordinó la publicación de la obraCapital natural de Méxicoconformada por cinco volúmenes. Los tres primeros volúmenes, comprenden 45 capítulos, en los que participaron 96 revisores externos y 648 autores provenientes de 227 instituciones, tanto académicas como gubernamentales y de organizaciones civiles de la mayor parte de las entidades de la República.

Maribel Nava Mendoza, Universidad Nacional Autónoma de México

Participa brindando asesoría técnica en el laboratorio de Biogeoquímica para el grupo de investigación de largo plazo en el bosque tropical seco de Chamela, y realizando determinaciones químicas (carbono, nitrógeno y fósforo) en material vegetal, suelo y agua. Ha impartido 45 cursos de licenciatura (40 semestrales y 5 cursos cortos tanto en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo como en la Escuela Nacional de Estudios Superiores,unamen Morelia). Además, ha impartido cursos de capacitación técnica sobre el uso de la coulometría y la colorimetría como herramientas para la determinación de elementos. Ha recibido agradecimientos en 55 documentos científicos que incluyen artículos en revistas indizadas, tesis, memorias de congresos y capítulos de libro y la medalla “Sor Juna Inés de la Cruz” otorgada por launam.

Raúl Ahedo Hernández, Universidad Nacional Autónoma de México

Brinda apoyo técnico-logístico al laboratorio del Dr. Manuel Maass (iies-unam), además participa en el grupo de investigación de largo plazo “Estructura y funcionamiento de un ecosistema tropical seco en Chamela, Jalisco”, como técnico responsable de la sistematización de datos hidrológicos (lluvia y escorrentía) y del trabajo de campo para el monitoreo del crecimiento y la mortalidad de árboles, los cuales llevan monitoreándose por más de 30 años. Es coautor de 4 artículos de investigación indexados y su apoyo técnico ha sido agradecido en 77 productos de investigación y en 54 tesis.

Salvador Araiza Méndez, Universidad Nacional Autónoma de México

Técnico de campo para el proyecto de largo plazo “Estructura y funcionamiento de un ecosistema tropical seco en Chamela, Jalisco”, especializado en la recolección y manejo de muestras vegetales, suelos y agua, así como en la captura de datos micrometeorológicos y ambientales. Ha recibido agradecimientos en 40 artículos publicados en revistas arbitradas y en 8 capítulos de libro, y he sido coautor en 3 trabajos presentados en reuniones y en 9 carteles en congresos. Además, su apoyo técnico ha sido reconocido en 41 tesis de licenciatura, maestría y doctorado.

Citas

Álvarez-Yépiz, Juan C., Martínez-Yrízar A. y Fredericksen, T. S. (2018, 15 de octubre). Special Issue: Resilience of Tropical Dry Forests to Extreme Disturbance Events. Forest Ecology and Management, 426:1-6. doi: https://doi.org/10.1016/j.foreco.2018.05.067.

Ceballos, G. y A. García (1995). Conserving neotropical biodiversity: the role of dry forest in western Mexico. Conservation Biology, 9(6),1349-1356. https://www.jstor.org/stable/2387179.

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiverisdad (conabio). Procesos ecológicos. (2019, 13 de agosto). https://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/procesose.html.

Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (conabio), National Aeronautics and Space Administration, Earth Observing System. (2011). Imagen de satélite modis, 12 de octubre 2011 [resolución 1 km, bandas 4,3,1].

Comisión Nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad (conabio), National Aeronautics and Space Administration- Earth Observing System. (2015). Imagen de satélite modis, 23 de octubre 2015 [resolución 1 km, bandas 4,3,1].

conagua. (s.f.). Consulta de historial y resumenes de ciclones tropicales. https://smn.conagua.gob.mx/es/ciclones-tropicales/informacion-historica.

encc. (2013). Estrategia Nacional de Cambio Climático. Visión 10-20-40. Gobierno de la República. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/41978/Estrategia-Nacional-Cambio-Climatico-2013.pdf.

Jaramillo, V., Martínez-Yrízar, A., Maass, M., Nava-Mendoza, M., Castañeda-Gómez, L., Ahedo-Hernández, R., Araiza, S., y Verduzco, A. (2018). Hurricane impact on biogeochemical processes in a tropical dry forest in western Mexico. Forest Ecology and Management 426:72-80. https://doi.org/10.1016/j.foreco.2017.12.031.

Maass, M., Ahedo-Hernández, R., Araiza, S., Verduzco, A., Martínez-Yrízar, A., Jaramillo, V., Parker, G., Pascual, F., García-Méndez, G., y Sarukhán, J. (2018). Long-term (33 years) rainfall and runoff dynamics in a tropical dry forest ecosystem in western Mexico: Management implications under extreme hydrometeorological. Events. Forest Ecology and Management 426:7-17. https://doi.org/10.1016/j.foreco.2017.09.040.

Martínez-Yrízar, A., Jaramillo, V. J., Maass, M., Búrquez, A., Parker, G., Álvarez-Yépiz, J.C., Araiza, S., Verduzco, A., y Sarukhán, J. (2018). Resilience of tropical dry forest productivity to two hurricanes of different intensity in western Mexico. Forest Ecology and Management 426:53-60. DOI:10.1016/j.foreco.2018.02.024.

Parker, G., Martínez-Yrízar, A., Álvarez-Yépiz, J.C., Maass, M., y Araiza, S. (2018). Effects of hurricane disturbance on a tropical dry forest canopy in western Mexico. Forest Ecology and Management 426:39-52. doi: https://doi.org/10.1016/j.foreco.2017.11.037.

Programa Especial de Cambio Climático (pecc) 2014-2018. Logros 2016. (2016). Gobierno de la República. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/314952/Logros_PECC_2016.pdf.

Programa Especial de Cambio Climático (pecc) 2014-2018. (2014, 28 de abril). Diario Oficial de la Federación (dof). http://www.sectur.gob.mx/wp-content/uploads/2014/09/PECC-2014-2018.pdf.

Rzedowski, Jerzy. (1978). Vegetación de México. Editorial Limusa.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (semarnat) e Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (inecc). (2012). Adaptación al cambio climático en México: visión, elementos y criterios para la toma de decisiones. Semarnat-inecc.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (semarnat). (2018). Informe de la Situación del Medio Ambiente en México. Compendio de Estadísticas Ambientales. Indicadores Clave, de Desempeño Ambiental y de Crecimiento Verde. Semarnat.

Publicado

07-09-2020