La fotografía: de la imagen fiel de la realidad a la imagen transdimensional
Palabras clave:
imagen fotográfica, complejidad, transdisciplinaResumen
En este artículo se aborda cómo la imagen fotográfica, reconocida oficialmente en el año 1839 en pleno auge del conocimiento científico, pasó de ser concebida como un medio de registro fiel de la realidad, a una imagen compleja que guarda múltiples dimensiones; y que responde a condiciones de producción, circulación y recepción determinadas por la ideología y el poder.
Citas
Anes, J., Astier, A., Bastien, J., Berger, R., Bianchi, F., Blumen, G., … Vieira, A. M. (1994). Carta de Fundación de la Transdisciplinariedad. [Portugal: O Congreso Internacional de la Transdisciplina] Recuperado de: http://www.filosofia.org/cod/c1994tra.htm.
Bajtín, Mijaíl (1989). Teoría y estética de la novela. Madrid, España: Taurus.
Carrizo Luis, et al. (2004). Gestión de las Transformaciones Sociales MOST Documento de debate – no. 70. Transdisciplinariedad y Complejidad en el Análisis Social. Paris, Francia: UNESCO.
Haidar, Julieta (2006). Debate CEU-Rectoría. Torbellino pasional de los argumentos. Ciudad de México, México: UNAM. Recuperado de: http://www.posgrado.unam.mx/publicaciones/ant_col-posg/31_Debate_CEU.pdf.
Lotman, Iuri (1982). La estructura del texto artístico. Madrid, España: Libro de bolsillo Itsmo.
Lotman, Iuri (1996). La Semioesfera I. Semiótica de la cultura y el texto. Navarro, D. Sel. y Trad. Madrid, España: Cátedra. Recuperado de: http://culturaspopulares.org/populares/documentosdiplomado/I.%20Lotman%20-%20Semiosfera%20I.pdf.
Morin, Edgar (1977). El Método I. Madrid, España: Cátedra.
Morin, Edgar (1997). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona, España: Gedisa.
Morin, Edgar (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Paris, Francia: UNESCO.
Nicolescu, Basarab (1996). La transdisciplinariedad. Manifiesto. Recuperado de: http://www.ceuarkos.com/manifiesto.pdf.
UNESCO (2002) Manual de iniciación pedagógica al pensamiento complejo. Paris, Francia: UNESCO.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista Digital Universitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.