La naturaleza de la luz
Palabras clave:
partícula, onda, onda electromagnética, fotón, espectroResumen
En este artículo se da una introducción a la naturaleza de la luz a través primero de una breve revista a la larga batalla del hombre por alumbrarse de noche. Se examinan a continuación las dos respuestas básicas que se dieron históricamente a la pregunta sobre la naturaleza de la luz. La última parte trata sobre la influencia profunda de la física del siglo XX (la relatividad y mecánica cuántica) en nuestra concepción de la luz, para terminar, comentando sobre algunos temas relativos a nuestra percepción del color.
Citas
Espectro electromagnético (s.f.). En Wikipedia. Recuperado el 15 de enero de 2018 de https://es.wikipedia.org/wiki/Espectro_electromagn%C3%A9tico#/media/File:Electromagnetic_spectrum-es.svg.
Experimento de Young (s.f.). En Wikipedia. Recuperado el 15 de enero de 2018 de https://es.wikipedia.org/wiki/Experimento_de_Young.
Percepción del color (s.f.). En Wikipedia. Recuperado el 15 de enero de 2018 de https://es.wikipedia.org/wiki/Percepci%C3%B3n_del_color.
Navarrete Carrascosa, Rocío (s.f.). Teoría del color. ¿qué es el color?. El color normalizado. Recuperado de https://gasparbecerra.files.wordpress.com/2008/11/historia-del-color4.pdf.
Homo heidelbergensis (s.f.). En Wikipedia. Recuperado el 15 de enero de 2018 de https://es.wikipedia.org/wiki/Homo_heidelbergensis.
Para información sobre materia y energía oscuras ver el documental El Universo: Materia Oscura, Energía Oscura.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista Digital Universitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.