Arañas: tejiendo un eslabón crucial para el equilibrio de los agroecosistemas

Autores/as

  • Luis Guillermo Quijano-Cuervo Instituto de Ecología A.C. (INECOL)
  • Luis Eduardo Robledo Ospina Instituto de Ecología A.C. (INECOL)
  • Luis Fernando García Hernández Universidad de la República
  • Federico Escobar Sarria Instituto de Ecología A.C. (INECOL)

Palabras clave:

depredadores, agroecosistemas, organismos plaga, control biológico

Resumen

Mientras el cine, la literatura y los mitos han contribuido a la percepción errónea de las arañas como seres siniestros que habitan en lugares lúgubres y oscuros, nuestra convivencia con ellas y la importancia que tienen para la salud de los ecosistemas pasan desapercibidas. Además de describir a estos maravillosos seres ancestrales y su relación con el ser humano, en este trabajo queremos resaltar el importante papel que desempeñan las arañas como depredadores en los ecosistemas terrestres y cómo se amenaza el delicado equilibrio que estos organismos sostienen en sus telas con algunas de las prácticas agrícolas actuales.

>> Leer más

Biografía del autor/a

Luis Guillermo Quijano-Cuervo, Instituto de Ecología A.C. (INECOL)

Biólogo de la Universidad del Atlántico (Barranquilla, Colombia). Maestro en ciencias del Instituto de Ecología A.C. (INECOL) donde actualmente es estudiante de doctorado. Sus intereses de investigación incluyen el estudio de la ecología y taxonomía de arañas. Específicamente sus investigaciones están enfocadas en entender cómo las características del paisaje modulan la diversidad de arañas. Además, le interesa descifrar el papel depredador de las arañas en los agroecosistemas a través de enfoques espacialmente explícitos, análisis de material genético y experimentos controlados.

Luis Eduardo Robledo Ospina, Instituto de Ecología A.C. (INECOL)

Biólogo de la Universidad de Caldas (Manizales), Magister en ciencias por el Instituto de Ecología A.C. (INECOL) de Xalapa, México, donde actualmente realiza estudios de doctorado. Pertenece al Grupo de Aracnología de la Universidad de Caldas (GAUC), Manizales, Colombia. Sus intereses de investigación incluyen el estudio de señales visuales en arañas, dirigidas a evitar la depredación o comunicarse con sus conespecíficos, y las implicaciones de estas señales en la ecología y evolución de las arañas.

Luis Fernando García Hernández, Universidad de la República

Biólogo de la Universidad Militar Nueva Granada (Colombia), Magister y Doctor en ciencias biológicas (Zoología) por el Programa para el Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDECIBA) de la Universidad de la República del Uruguay. Actualmente se desempeña como docente en el Centro Universitario Regional del Este (CURE) en Uruguay. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Uruguay y es Investigador en los programas de postgrado de Ciencias Básicas (zoología) y de la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República. Sus intereses de investigación se centran en la ecología trófica de arácnidos y la aplicación de estos conceptos en las especies presentes en sistemas agrícolas, sus estudios engloban además la biología y diversidad de especies poco conocidas de arácnidos

Federico Escobar Sarria, Instituto de Ecología A.C. (INECOL)

Investigador Titular en el Instituto de Ecología A.C. (INECOL), e Investigador Nacional Nivel II del Sistema Nacional de Investigadores Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACyT. Sus intereses de investigación incluyen estudios de ecología de comunidades y estudios de diversidad principalmente en escarabajos coprófagos. Adicionalmente ha realizado diversos estudios en agroecosistemas, evaluando la relación entre la biodiversidad y la actividad productiva en esos ambientes

Citas

Benamú, M. A., Schneider, M. I. y Sánchez, N. E. (2010). Effects of the herbicide glyphosate on biological attributes of Alpaida veniliae (Araneae, Araneidae), in laboratory. Chemosphere, 78(7), 871–876. https://doi.org/10.1016/j.chemosphere.2009.11.027.

Benamú, M. A., Lacava, M., García, L. F., Santana, M. y Viera, C. (2017a). En C. Viera y M. Gonzaga (Eds.). Chapter 11. Spiders associated with agroecosystems: Roles and perspectives. Behaviour and Ecology of Spiders: Contributions from the Neotropical Region (pp. 275–302). Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-319-65717-2.

Benamú, M. A., Lacava, M., García, L. F., Santana, M., Fang, J., Wang, X. y Blamires, S. J. (2017b, agosto). Nanostructural and mechanical property changes to spider silk as a consequence of insecticide exposure. Chemosphere, 181, 241–249. https://doi.org/10.1016/j.chemosphere.2017.04.079.

Cardoso, P., Pekár, S., Jocqué, R. Coddington, J. A. (2011, 29 de junio). Global patterns of guild composition and functional diversity of spiders. PLoS ONE, 6(6), e21710. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0021710.

Costanza, R., d’Arge, R., de Groot, R., Stephen, F., Grasso, M., Hannon, B., Limburg, K., Naeem, S., O’Neill, R. V., Paruelo, J., Raskin, R. J., Sutton, P. y van den Belt, M. (1997). The value of the world’s ecosystem services and natural capital. Nature, 387, 253-260. https://doi.org/10.1038/387253a0.

Lacava, M., García, L. F., Viera, C. y Michalko, R. (2021, enero). The pest-specific effects of glyphosate on functional response of a wolf spider. Chemosphere, 262, 127785. https://doi.org/10.1016/j.chemosphere.2020.127785.

Melic, A. (2002). De Madre Araña a demonio Escorpión: Los arácnidos en la Mitología. aracnet 10 – Revista Ibérica de Aracnología (Boletín), 5(2002): 112–124. http://entomologia.rediris.es/aracnet/e2/10/03mitologia/.

Michalko, R., Pekár, S., Dul’a, M. y Entling, M. H. (2019a). Global patterns in the biocontrol efficacy of spiders: A meta‐analysis. Global Ecology and Biogeography, 28, 1366–1378. https://doi.org/10.1111/geb.12927.

Michalko, R., Pekár, S. y Entling, M. H. (2019b). An updated perspective on spiders as generalist predators in biological control. Oecologia, 189, 21–36. https://doi.org/10.1007/s00442-018-4313-1.

New, J. J, y German, T. C. (2015). Spiders at the cocktail party: an ancestral threat that surmounts inattentional blindness. Evolution and Human Behavior, 36(3), 165-173. https://doi.org/10.1016/j.evolhumbehav.2014.08.004.

Nyffeler, M., y Birkhofer, K. (2017). An estimated 400–800 million tons of prey are annually killed by the global spider community. The Science of Nature, 104(30). https://doi.org/10.1007/s00114-017-1440-1.

Pekár S. (2012). Spiders (Araneae) in the pesticide world: an ecotoxicological review. Pest Management Science, 68(11), 1438-1446. https://doi.org/10.1002/ps.3397.

Pinkus-Rendón, M. A., León-Cortés, J. L. e Ibarra-Núñez, G. (2006, enero). Spider diversity in a tropical habitat gradient in Chiapas, Mexico. Diversity and Distributions, 12(1), 61-69. https://doi.org/10.1111/j.1366-9516.2006.00217.x.

Took, T. (2004-2013). Ix Chel. A-Muse-ing Grace Gallery. The Magical Art of Thalia Took. http://www.thaliatook.com/AMGG/ixchel.php.

van Lenteren, J. C., Bolckmans, K., Köhl, J., Ravensberg, W. J. y Urbaneja, A. (2018). Biological control using invertebrates and microorganisms: plenty of new opportunities. BioControl, 63, 39–59. https://doi.org/10.1007/s10526-017-9801-4.

World Spider Catalog. (2021). World Spider Catalog. Version 21.0. Natural History Museum Bern. http://wsc.nmbe.ch.

Publicado

03-05-2021