Los anuncios publicitarios depositarios de la normalización social.
Palabras clave:
Anuncio publicitario., performatividad., normalización., cultura., semiótica.Resumen
Los anuncios publicitarios al ser unos de los texto más realizados por los diseñadores gráficos son una fuente insaciable de polémica, ya que detrás de su producción se encuentran reconocidas marcas, que se piensa, que harían cualquier cosa para que sus intereses y metas económicas no se vean afectadas.
Sin embargo la realidad de un anuncio publicitario va más allá de los elementos verbo-visuales denotados y del sistema económico que rige al mundo, ya que éstos sólo son unos de los muchos elementos participantes de un gran proceso llamado performatividad, en el cual la perduración de cualquier cultura se ve involucrada.
El anuncio publicitario por medio de sus elementos verbo-visuales propone al receptor enunciados, que si acepta, es decir discursiviza, y posteriormente pone en práctica, le permitirán ser un individuo funcional, competente y aceptado en la sociedad a la que pertenece y simultáneamente garantizará la perduración de su cultura.
Publicado
Número
Sección
Licencia

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.