Género y democracia
DOI:
https://doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.2021.22.5.2Palabras clave:
género, sexo, democracia, ciudadanía, políticaResumen
El presente artículo hace una revisión del concepto de género y su importancia para el estudio de la sociedad y política. El género es un concepto sociocultural que se refiere a la identidad, roles, características y oportunidades de las personas a partir del sistema y de las instituciones sociales. Aquí se propone la necesidad de reconfigurar la dimensión participativa de la democracia a partir del género, así como plantear una concepción de la política desde la acción pública y ciudadana de las mujeres y los hombres como seres sociales y sexuales, agentes del cambio y la justicia social y política.
Citas
Lamas, M. (2013). El género. La construcción cultural de la diferencia sexual. unam-Miguel Ángel Porrúa.
Lamas, M. (2000, enero-abril). Diferencias de sexo, género y diferencia sexual. Cuicuilco, 7(18), 0. https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=35101807.
Phillips, A. (1996). Género y teoría democrática. iis-unam.
Giner, S. (1998). Carta sobre la democracia. Ariel.
Hierro, G. (2014). Ética y feminismo. unam.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Digital Universitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.