La termoelectricidad: convirtiendo el calor en electricidad
Palabras clave:
termoelectricidad, electricidad, medio ambienteResumen
Con el propósito de conocer una fuente renovable diferente a las ya conocidas hasta ahora, en este artículo, se presentan, de forma general, los mecanismos empleados en la generación de electricidad por medio de la termoelectricidad, la cual aprovecha el calor liberado por las máquinas o por algún proceso donde se realice un trabajo. Es importante conocer nuevas alternativas de generación eléctrica puesto que, cada día, millones de mexicanos nos conectamos a una red eléctrica, la cual se ha convertido en un aspecto fundamental para el desarrollo de la vida moderna. Asimismo, la electricidad nos sirve para proveer de limpieza, de seguridad, y de calor en la época invernal y para generar frío en los veranos calurosos. Además, es un eslabón crucial en las telecomunicaciones, en el transporte, en las actividades recreativas, entre otras. Actualmente, el mayor por ciento de la energía que se consume a nivel mundial proviene de combustibles fósiles, pero el uso desmedido de estas fuentes, para satisfacer la demanda creciente de electricidad, ha ocasionado un impacto negativo en el medio ambiente. ...
Citas
Connor, N. (14 de diciembre de 2019). What is Doping of Semiconductors-Definition. Radiation Dosimetry. https://cutt.ly/2ngpbsk.
Connor, N. (9 de marzo de 2020). ¿Qué es el nivel de Fermi en semiconductores? Definición. Radiation Dosimetry. https://cutt.ly/angpc9G.
Grieta. (s.f.). Parques eólicos. https://www.grieta.org.mx/index.php/parques-eolicos/.
Grupo de Investigación de Ingeniería Térmica. (s.f.). Introducción a la Termoelectricidad. https://cutt.ly/qngpxZr.
KhanAcademyEspañol. (2014, 7 de septiembre). Introducción al átomo . YouTube. https://youtu.be/Jm9puMT16ro.
Olmo M. y Nave R. (s.f.), El nivel de Fermi. HyperPhysics. https://cutt.ly/jngpj1F.
Singh, N. (2019, 9 de agosto). México alcanza los 50 parques fotovoltaicos operativos de gran escala: suman 4549 MW de potencia solar instalada. Energía Estratégica. https://cutt.ly/Zngpmid.
Vining, C. B., (2001). Semiconductors are cool. Nature, 413, 577-578. https://doi.org/10.1038/35098159.
Zapata, F. (2020, 27 de julio). Modelo atómico de Bohr: características, postulados, limitaciones. Lifeder. https://www.lifeder.com/modelo-atomico-bohr/.
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.