Crimen y economía: un acercamiento a la teoría de Gary Becker

Autores/as

  • Marcos David Silva Castañeda Universidad Nacional Autónoma de México

Palabras clave:

incentivos, racionalidad, crimen, política, justicia

Resumen

Este artículo presenta algunas aportaciones del Premio Nobel de Economía Gary Becker (1992), quien estudió los incentivos económicos que pueden provocar diversos grados de incumplimiento normativo. Según Becker (1971), quien elige conductas criminales asigna, a partir de sus costos de oportunidad, un precio diferenciado a cada delito. Este artículo presenta algunas aplicaciones de la microeconomía a un problema social sumamente relevante: la criminalidad.

>> Leer más

Biografía del autor/a

Marcos David Silva Castañeda, Universidad Nacional Autónoma de México

Es Licenciado en Ciencia Política y Administración Pública por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Licenciado en Economía por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X). Es además especialista en Derechos Humanos por la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM) y en Modelos de Intervención con Jóvenes, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM-ENTS), entre otros posgrados. Actualmente, cursa su formación doctoral en un doctorado de excelencia CONACYT.

Citas

Becker, G. (1962). Irrational Behavior and Economic Theory. Journal of Political Economy, 70(1), 1-13. http://www.jstor.org/stable/1827018.

Becker, G. (1965, 1 de septiembre). A Theory of the Allocation of Time. Economic Journal, 75(299), 493–517 https://doi.org/10.2307/2228949.

Becker, G. (1971). Economics of Discrimination. University of Chicago.

Becker, G. (2009). Human Capital. University of Chicago.

Criminalidad en Etiopía. (2021). NUMBEO. https://es.numbeo.com/criminalidad/pa%25C3%25ADs/Etiop%C3%ADa.

CCSCE – Center For Continuing Study of the California Economy. (2021). CCSCE. https://www.ccsce.com/Cal_Econ_Growth.php.

CountryProfile. (2021). World Development Indicators. https://databank.worldbank.org/views/reports/reportwidget.aspx?Report_Name=CountryProfile&Id=b450fd57&tbar=y&dd=y&inf=n&zm=n&country=ETH

Informes de Pobreza y Evaluación 2020. (2020). CONEVAL. https://www.coneval.org.mx/coordinacion/entidades/Paginas/Informes_Pobreza_Evaluacion_2020.aspx.

Statista. (2020, 5 noviembre). Tasa de crímenes violentos en EE. UU., por estado 2019. https://es.statista.com/estadisticas/634038/tasa-de-crimenes-violentos-en-ee-uu-por-estado/.

Publicado

01-09-2021