De pandemias, movilidad al extranjero y resiliencia: perspectivas estudiantiles y docentes
DOI:
https://doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.2021.22.5.12Palabras clave:
movilidad universitaria, COVID-19, internacionalización, educación superiorResumen
Vivir una experiencia internacional brinda la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos y la posibilidad de desarrollar competencias personales y profesionales para ser individuos competitivos en un mundo globalizado y multicultural. Sin embargo, con la llegada de la COVID-19, algunos países establecieron fuertes restricciones en sus flujos migratorios y cerraron fronteras. Por ello, gran parte de los programas de movilidad estudiantil y docente coordinados por universidades se vieron suspendidos o postergados. La actual situación con la pandemia exige cuidarnos, mantener distanciamiento social, incrementar las actividades en línea y reducir la movilidad física. Ante la incertidumbre que aún impera en el mundo, pareciera haber un escenario negativo para la movilidad de estudiantes y docentes. En ese sentido, este artículo presenta la perspectiva de un grupo de estudiantes y docentes, consultados a través de entrevistas y seminarios virtuales, sobre cómo vivir una experiencia internacional a partir de la actual pandemia. Entre los hallazgos, si bien no puede afirmarse que la percepción de todos los individuos sea positiva, el panorama se vislumbra alentador.
Citas
Bikson, T. K., Treverton, G. F., Moini, J. S. y Lindstrom, G. (2003). New Challenges for International Leadership: Lessons from Organizations with Global Missions. rand Corporation. https://www.rand.org/pubs/monograph_reports/MR1670.html.
British Council, Ipsos Public Affairs y Booz Allen Hamilton. (2013). Culture AT WORK. The value of intercultural skills in the workplace. https://www.britishcouncil.org/sites/default/files/culture-at-work-report-v2.pdf.
Chen, G.-M., Starosta, W. J. (1997). A Review of the Concept of Intercultural Sensitivity. Human Communication, 1, 1–16. https://digitalcommons.uri.edu/com_facpubs/38/.
Deardorff, D. K. (2006). Identification and Assessment of Intercultural Competence as a Student Outcome of Internationalization. Journal of Studies in International Education, 10(3), 241–266. https://doi.org/10.1177/1028315306287002.
Gácel-Ávila, J. (2020). covid-19: Riesgos y oportunidades para la internacionalización de la educación superior en México. esal – Revista de Educación Superior en América Latina, 37–40. https://cutt.ly/BWA8H7T.
Marginson S. (2020, March 26). Global he as we know it has forever changed. Times Higher Education (the). World University Rankings. https://cutt.ly/fWSzSCm.
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.