Mirando nuestro camino, reflexiones sobre el modelo SUAyED
DOI:
https://doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.2022.23.1.13Palabras clave:
comunidad SAUyED, aula invertida, modelo híbrido, exámenes digitalesResumen
Una mirada retrospectiva del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) permite revisar los principales atributos con los que nació esta modalidad académica en la Facultad de Filosofía y Letras. Por medio de una reflexión crítica se comentan sus diferencias con otras modalidades y se pone énfasis en la experiencia que se tiene para el caso de la Licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas. Se destacan, por ejemplo, aspectos como el perfil de los estudiantes, el concepto de aula invertida y la pluralidad de los espacios académicos, en los que convergen docentes y estudiantes. En un contexto marcado por la crisis sanitaria derivada de la pandemia, se mencionan los retos que se tienen en torno a la evaluación del aprendizaje.
Citas
Mirador Universitario. (2011). ¿En qué trabaja un egresado de Lengua y Literaturas hispánicas? [Video]. unam-cuaieed. https://mediacampus.cuaieed.unam.mx/node/1900
Mirador Universitario. (2015). Los estudios de arte escénico y los estudios en el sistema abierto y a distancia [Video]. unam-cuaieed. https://mediacampus.cuaieed.unam.mx/node/5169
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.