El SUAyED y su papel ante la desigualdad educativa

Autores/as

  • Mariana Soberanes González Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.2022.23.1.9

Palabras clave:

rezago educativo, acceso a la educación, educación continua, educación abierta, educación a distancia

Resumen

A través del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAYED), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) coadyuva a disminuir la brecha educativa en el nivel de educación superior al permitir mejorar las condiciones de vida de la población que de otra manera no puede tener acceso a estudiar una licenciatura. México es un país con amplias desigualdades sociales que ocasionan que muchas personas deserten de sus estudios para cubrir otras necesidades, principalmente económicas. Este artículo da a conocer el papel activo del SUAYED de la UNAM en la reducción de dichas desigualdades educativas y, en consecuencia, sociales. Asimismo, doy a conocer mi experiencia como estudiante de este sistema para que, a través de ella, algunos encuentren dentro de este sistema de estudio una posibilidad de cumplir sus metas universitarias.

>> Leer más

Biografía del autor/a

Mariana Soberanes González, Universidad Nacional Autónoma de México

Egresada de la carrera de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM dentro del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAYED). Desde el año 2013 ha colaborado en programas sociales de la actual Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, en los que ha brindado acompañamiento académico a jóvenes y adultos en los niveles de alfabetización, alfabetización digital, primaria, secundaria y bachillerato, así como atención a personas con discapacidad auditiva. Sus líneas de investigación se centran en las herramientas que permitan disminuir las brechas educativas de personas jóvenes y adultas con discapacidad auditiva. Asimismo, en el diseño de planes que contribuyan a reducir el índice de analfabetismo.

Citas

coneval. (2021, 5 de agosto) Nota técnica sobre el rezago educativo, 2018-2020. https://cutt.ly/KIpUCLS.

inegi. (2020). Población. https://www.inegi.org.mx/temas/estructura/.

inegi. (2020). Características educativas de la población https://www.inegi.org.mx/temas/educacion.

Rodríguez, R. (1998). “Expansión del sistema educativo superior en México 1970-1995”, Tres décadas de políticas del Estado en la educación superior, México, anuies, Pp. 167-205. https://cutt.ly/ZIpIgcv.

unam. (2016).¿Qué es el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (suayed)? https://cutt.ly/aIpOweL.

unam-dgcs. (2017, 2 de marzo). El Sistema Universidad Abierta y Educación A Distancia, clave en la proyección del futuro de la UNAM. https://cutt.ly/NIpOmwq.

Publicado

03-01-2022