Filosofía para niños y adolescentes desde la neuroeducación
DOI:
https://doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.2022.23.1.6Palabras clave:
Filosofía para Niños y Adolescentes, pensamiento multidimensional, comunidad de diálogo filosófico y NeuroeducaciónResumen
En este artículo, primeramente, se explica de manera concisa la dualidad sociedad-educación, que conlleva que los cambios sociales impactan gradualmente en los educativos y viceversa, dichos cambios dan origen a proyectos tanto sociales como educativos, de estos últimos se describen dos que han sido revolucionarios en las últimas décadas, por un lado, la Filosofía para niños y adolescentes de Matthew Lipman y Ann Margaret Sharp, y por el otro, la Neuroeducación. Después, se comprende el primer proyecto educativo mencionado desde los hallazgos científicos del segundo. Finalmente, se plantea la cuestión de que, si se puede hablar del surgimiento de un nuevo paradigma que podría denominarse Neuroeducación Filosófica o Neurofilosofía para niños y adolescentes o simplemente hablar de ambos proyectos educativos por separado, pero sin dejar de lado la comprensión hecha de uno sobre la mirada del otro.
Citas
Cázares, L. (2014). Imbricar Filosofía para Niños y Jóvenes en los centros escolares. Barcelona: Octaedro.
Cerebrotes. (2019, 19 de diciembre). Qué son las sinapsis – El diccionario del cerebro. . YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=DEzT_JM6WfY.
Echeverría, E. (2011). Filosofía para Niños. México D.F.: Ediciones SM.
García-Allen, J. (2016). Tipos de neurotransmisores: funciones y clasificación. Psicología y Mente. https://cutt.ly/PUw3u1h.
Goleman, D. (2016). El cerebro y la inteligencia emocional: Nuevos descubrimientos. Barcelona: Ediciones B, S. A. .
Guillén, J. C. (2017). Neuroeducación en el aula. De la teoría a la práctica. USA: Createspace Independent Publishing Platform.
Hinojosa, M. (2012). Tips para preparar la clase diaria. Conceptos claves para las competencias docentes. D.F.: Trillas.
Mora, F. (2017). Cómo funciona el cerebro. Madrid: Alianza Editorial.
Mora, F. (2019). Neuroeducación. Sólo se puede aprender aquello que se ama. Madrid: Alianza Editorial.
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.