Dispositivos auxiliares para la discapacidad visual

Autores/as

  • Vania Déborah Vázquez Palacios Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
  • Ricardo Mastachi Torres Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
  • Anabel Socorro Sánchez-Sánchez Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica

Palabras clave:

discapacidad visual, ceguera total, ceguera legal, dispositivos auxiliares

Resumen

Ese artículo tiene por objetivo describir dispositivos empleados como apoyo para las personas que viven con discapacidad visual. Para ello, se describen primero datos importantes sobre la definición de discapacidad, información relacionada con la discapacidad visual en el mundo y en México, así como su definición y características descritas por la Organización Mundial de la Salud. Posteriormente, se da a conocer una clasificación de los dispositivos auxiliares para la discapacidad visual: auxiliares para el desplazamiento, para el reconocimiento y especializados.

>> Leer más

Biografía del autor/a

Vania Déborah Vázquez Palacios, Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica

Finalizó la Licenciatura en Comunicación en la Universidad Autónoma de Chiapas en el año 2014. Actualmente se encuentra en la etapa final de su tesis dentro del Programa de Maestría en Ciencias y Tecnologías Biomédicas en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), en la línea de investigación de biofotónica.

Ricardo Mastachi Torres, Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica

Ingeniero en Mecatrónica por la Universidad Iberoamericana de Puebla. Estudiante de la Maestría en Ciencias y Tecnologías Biomédicas en el INAOE. Apasionado y desarrollador de tecnologías de inclusión y neuroimágen.

Anabel Socorro Sánchez-Sánchez, Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel Candidato. Investigadora Asociada C de la Coordinación de Óptica en el INAOE. Desempeñó labores docentes dentro de la Licenciatura en Optometría en el IPN. Realizó un posdoctorado en el Centro de Investigaciones en Óptica en León, Guanajuato, dentro del Laboratorio Nacional de Óptica de la Visión. Doctora en Ciencias en Ingeniería Eléctrica por el CINVESTAV–IPN. Maestra en ciencias en Ingeniería de Sistemas por la ESIME–IPN. Licenciada en Optometría por el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud UST–IPN. Su interés en la investigación se enfoca en la observación de los cambios oculares y visuales asociados a padecimientos como: diabetes mellitus, hipertensión y obesidad, tres problemas de salud pública a nivel mundial.

Citas

aipb. (2020). Vision Atlas. https://www.iapb.org/learn/vision-atlas/.

Alabi, A., y Stephen, M. (2020). Digital inclusion for visually impaired students. Library Hi Tech News, 37(2), 14-17. http://dx.doi.org/10.1108/LHTN-11-2019-0081.

Buzo Sozim, M., Costa Valerio, D., Veiga Ramos, F., y Henrique Sabo, P. (2017). Device that assists the visually impaired people to identify people through face recognition. acm International Conference Proceeding Series. https://doi.org/10.1145/3160504.3160578.

Lopez Brezolin, F., Santos, G., DeLima, J. C., Zanella, M., Rieder, R., y B. de Marchi, A. C. (2017). Evaluating the performance of wearable tecassist device using aural and tactile feedbacks. acm International Conference Proceeding Series. https://doi.org/10.1145/3160504.3160574.

Frey, B., Southern, C., y Romero, M. (2011). BrailleTouch: Mobile Texting for the Visually Impaired. En C. Stephanidis (Ed.), Universal Access in Human-Computer Interaction. Context Diversity. Lecture Notes in Computer Science, vol. 6767. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-642-21666-4_3.

icd-10-who. (2019). International Statistical Classification of Diseases and Related Health Problems [10.a revision]. https://icd.who.int/browse10/2019/en#/H54.

ipacedevi. (s.f.). Inicio. Instituto para Ciegos y Débiles Visuales. “Ezquiel Romo”. https://institutoparaciegos.org/.

Nicolau, H., Guerreiro, T., y Jorge, J. (2009). Designing Guides for Blind People. International Conference on Software Development for Enhancing Accessibility and Fighting Info-exclusion. https://cutt.ly/tXwGYTC.

Organización Panamericana de la Salud (ops). (s.f.). Discapacidad. Consultado el 22 de julio de 2022 de https://www.paho.org/es/temas/discapacidad.

Waisbourd, M., Ehmed, O., Siam, L., Moster, M., Hark, L., & Katz, L. (2015). The impact of a novelñ artificial vision device (OrCam) on the quality of life of patientes with end-stage glaucoma. . Investigative Opthalmology and Visual Science, 57(7), 519. Retrieved from https://iovs.arvojournals.org/article.aspx?articleID=2335212.

WHO. (1999). CIDDM-2: Clasificación Internacional del Funcionamiento y la Discapacidad. In O. M. Salud, Borrador Beta-2 versión completa. Ginebra, Suiza.

WHO. (2021, October 14). Blindness and vision impairment. Retrieved Julio 2022, 22, from https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/blindness-and-visual-impairment.

Ylip. (2018). OrCam90 [Fotografía]. Wikimedia Commons. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:OrCam90.jpg.

Publicado

05-09-2022