Economía circular en la formación para el empleo
Palabras clave:
Economía circular, formación, empleo, desarrollo sostenibleResumen
En el presente artículo se hace un recorrido por aquello que la economía circular supone para el planeta a nivel económico, social y medioambiental, y los beneficios que tendría la implantación de un módulo específico de economía circular, en la formación profesional para el empleo, dirigido a capacitar y concienciar para un desarrollo sostenible a trabajadores en las empresas. Además, se ahonda en el estado de la cuestión viendo cómo se aborda el citado tema desde las instituciones europeas hasta las instituciones autonómicas.
Citas
Alonso, I. B. (2019). Acercamiento teórico al concepto de economía circular desde la perspectiva macro de la ciudad y el contexto poblacional extremeño. Actas del X International Greencities Congress 2019: 10º Foro de Inteligencia y Sostenibilidad Urbana, (págs. 128-141). Palacio de Ferias y Congresos de Málaga.
Bárcena, A. (2022). Repensar el desarrollo a partir de la igualdad. El Trimestre Económico, 89, 19-37.
cotec. (2017, 9 marzo). Economía circular: descubre lo que es antes de que reviente el planeta. [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Lc4-2cVKxp0.
Freire, P. (1972). Pedagogía de la esperanza: un reencuentro con la pedagogía del oprimido. Siglo Veintiuno Editores.
Fundación Estatal para la Formación. (2022, 16 de febrero). Sistema de Formación para el Empleo. https://www.fundae.es/formacion.
Garabiza, B. P. (2021). La aplicación del modelo de economía circular en Ecuador: Estudio de caso. Revista Espacios, 222-237.
Gareis, M. C. (2022, 19 de enero). La Huella Ecológica: un análisis de su origen conceptual y sus transformaciones metodológicas. Revista de Estudios Marítimos y Sociales, 187-208.
Haas, W. K. (2015). How circular is the Global Economy? An Assessment of Material Flows, Waste Production and Recycling in the European Union and the World in 2005. Journal of Industrial Ecology, 19 (5), 765-777.
Junta de Extremadura. (2022, 2 de febrero). Extremadura 2030. https://extremadura2030.com/.
Kurbiel, L. (2021, 26 de enero). Invirtiendo en los ods en un mundo post-covid. https://unsdg.un.org/es/latest/blog/invirtiendo-en-los-ods-en-un-mundo-post-covid.
Organización Internacional del Trabajo. (2012). Hacia el desarrollo sostenible. Resumen Ejecutivo. Ginebra: Organización Internacional del Trabajo – oit.
Stevens, P. S. (2020). Colapsología: El horizonte de nuestra civilización ha sido siempre el crecimiento económico. Pero hoy es el colapso. Barcelona: Arpa Alfil Editores, S.L.
unesco-unevoc. (2022, 26 de enero). esd+tvet: promoting skills for sustainable development. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000216269.
Unión Europea. (2020, 4 de septiembre). eu policy in the field of vocational education and training. https://vetfestproject.eu/es/news/58-eu-policy-in-the-field-of-vocational-education-and-training.
Unión Europea. (2022, 2 de febrero). Plan de recuperación para Europa. https://ec.europa.eu/info/strategy/recovery-plan-europe_es.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Digital Universitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.