Más allá del canto apocalíptico: un vistazo al cambio climático desde el arte
Palabras clave:
cambio climático, agua, Ciudad de México, historia urbanaResumen
La serie fotográfica Más allá del canto apocalíptico busca explorar nuevas formas de abordar la degradación histórica del Zócalo capitalino a través de un ejercicio imaginativo y subversivo. El concepto central es el regreso a la historia acuática de la Ciudad de México para repensar nuestra relación con el agua, en el contexto del cambio climático actual. La serie integra también otros elementos, como la presencia de espacios verdes en la superficie —en forma de chinampas— y en la parte subterránea, junto con el metro, las ruinas prehispánicas y especies animales. A través de esta propuesta, se busca ir más allá de las narrativas apocalípticas y proponer escenarios posibles si la industria y los gobiernos adoptan medidas que permitan una reversión gradual del deterioro ambiental.
Citas
Peter Krieger.
Basurama. Colectivo español de investigación y creación en torno al medio ambiente. Surgió en la Escuela de Arquitectura de Madrid.
Arquine. Revista dedicada a la difusión de la cultura arquitectónica.
Demos, T. J. (2020). Descolonizar la naturaleza. Arte contemporáneo y políticas de la ecología. Akal.
Soñando el futuro. Ciudades del futuro.
Sobre la exposición y coloquio titulados Agua-wasser, con artistas mexicanos y alemanes.
Exposición: Residual. Intervenciones artísticas en la ciudad.
Grass grows de Hans Hacke (1966), una de las primeras obras de arte ecológico: https://a-desk.org/magazine/estupor-hans-haacke-en-martorell/.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Digital Universitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.