Pandemia y visibilidad de la educación a distancia
Palabras clave:
educación a distancia, pandemia y educación, educación superior, sociedad de la información, brecha digitalResumen
Este texto es la reflexión de un profesor de la modalidad a distancia de la UNAMsobre la visibilidad de esta forma de enseñanza, a partir del confinamiento producto de la pandemia por la COVID-19. Para quienes venían trabajando en educación a distancia poco fue lo que cambió, pero para el grueso de la población, la pandemia significó adaptarse a una modalidad desconocida, relegada, la cual incluso llegó a despertar cierta desconfianza. Se incluyen experiencias y proyecciones sobre el futuro de la modalidad a distancia, y se analizan áreas de oportunidad y aciertos, que invitan a repensar temas importantes como la sociedad de la información, brecha digital, educación superior a distancia, y el empuje de la modalidad híbrida en un ambiente de postpandemia.
Citas
Alfonso Sánchez, I. R. (2003). La educación a distancia. acimed, 11(1). https://cutt.ly/9N8vlzK.
Carbonell García, C. E., Rodríguez Román, R., Sosa Aparicio, L. A., y Alva Olivos, M. A. (2021). De la educación a distancia en pandemia a la modalidad hibrida en pospandemia. Revista Venezolana de Gerencia, 26(96), 1154-1171. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.96.10.
Carrillo Punina, A. P. (2017). Globalización: revolución industrial y sociedad de la información. Revista Ciencia, 19(2), 269-284. https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/ciencia/article/view/535.
Mendoza Castillo, L. (2020). Lo que la pandemia nos enseñó sobre la educación a distancia. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 50, 343-352. http://ri.ibero.mx/handle/ibero/4944.
Ordorika, I. (2020). Pandemia y educación superior. Revista de la Educación Superior, 49(194), 1-8. http://resu.anuies.mx/ojs/index.php/resu/article/view/1120.
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.