Tláloc en las márgenes de Mesoamérica: los ejemplos de Cihuatán y Las Marías en El Salvador
Palabras clave:
Tláloc, Mesoamérica, CihuatánResumen
Una presencia constante que se despliega a lo largo y ancho de Mesoamérica es la entidad sagrada de las anteojeras y la bigotera: Tláloc. Desde su temprana integración en Teotihuacán como la deidad de la lluvia, entre otras advocaciones, ataviada con los elementos emblemáticos que lo caracterizan, anteojeras, bigotera y colmillos, sus representaciones transitan por las distintas culturas del mundo mesoamericano como muestra de la importancia que mantuvo en el pensamiento religioso precolombino. Los ejemplos de su manifestación se localizan en una vastedad de objetos y sitios prehispánicos, muchos de los cuales han sido documentados por nuestro proyecto (Tláloc y las entidades de la lluvia en la América indígena, PAPIIT IN401811), mientras otros tantos están en vías de ubicarse y, por supuesto, de analizarse.
Publicado
Número
Sección
Licencia

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.