El desarrollo de la ciberciudadanía a partir de prácticas educativas apoyadas en las Tic.
Palabras clave:
Aprendizaje, Tic, ciudadano, nativo, digital, socialización.Resumen
En los entornos de aprendizaje actuales el sujeto se ve enfrentado a un mundo de emergencias dominadas por la tecnología y el internet. El sujeto, actor de la presente investigación, se caracteriza por ser nativo[1] de una era digital, donde la mayor parte de los acontecimientos pueden ser realizados por estos medios. Pese a ser un nativo / digital, la Virtualización [2]de las acciones humanas representa, en gran medida, el aislamiento de este hacia los otros; lo que abre una grieta entre dos generaciones que tienden a distanciarse. Por ello, es preciso dar una mirada hacia un horizonte que vislumbre la formación de un ciudadano, competente moral y humanamente; con capacidad de desenvolverse en un mundo donde habita con otros y se hace necesaria una rociada de valores que logren des-virtualizarlo, desde la humanización de la tecnología en los ámbitos escolares.
[1] Nativo: Referente a un lugar o país donde se nace. Para este caso hace referencia al que nace en una era denominada digital.
[2] Virtualización: En Informática es la creación -a través de software- de una versión virtual de algún recurso tecnológico. En el texto hace referencia al comportamiento que reemplaza el contacto físico por el virtual, a través del internet.
Publicado
Número
Sección
Licencia

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.