Las oficinas de comunicación de la ciencia en la UNAM
Palabras clave:
oficinas, comunicación, ciencia, UNAM, institutos, investigación, divulgación, periodismo, gabinetes, prensaResumen
<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"MS 明朝"; mso-font-charset:78; mso-generic-font-family:auto; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-536870145 1791491579 18 0 131231 0;} @font-face {font-family:"MS 明朝"; mso-font-charset:78; mso-generic-font-family:auto; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-536870145 1791491579 18 0 131231 0;} @font-face {font-family:Cambria; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:auto; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-536870145 1073743103 0 0 415 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:Cambria; mso-fareast-font-family:"MS 明朝"; mso-bidi-font-family:"Times New Roman";} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-size:10.0pt; mso-ansi-font-size:10.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt; font-family:Cambria; mso-ascii-font-family:Cambria; mso-fareast-font-family:"MS 明朝"; mso-hansi-font-family:Cambria;} @page WordSection1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.WordSection1 {page:WordSection1;} --> Aunque las Oficinas de Comunicación de la Ciencia no son algo nuevo, especialmente en Europa o en Estados Unidos donde algunas de ellas llevan más de cincuenta años en operación, en México, en particular en los Institutos de Investigación Científica de la UNAM, son relativamente recientes. Desde la primera oficina de difusión, creada en el Instituto de Astronomía en 2004, estas unidades han aumentado en cantidad y personal profesionalizado para trabajar en ellas y, en poco tiempo, algunas han logrado fortalecer proyectos exitosos que promueven el conocimiento científico tanto adentro como fuera de cada institución. Sin embargo, la ausencia de parámetros y necesidades homogéneas han dado como resultado oficinas con objetivos, estructura y actividades disímiles que si bien proponen una rica variedad de estrategias de comunicación de la ciencia, también dificultan la creación de criterios para su evaluación, los recursos y la contratación de su personal así como su reconocimiento y continuidad dentro de cada instancia.Publicado
Número
Sección
Licencia

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.