Actor/Actriz. Persona que requiere de varios empleos para ejercer su carrera

Autores/as

Palabras clave:

arte, teatro, actor, actriz, condiciones laborales en México, precariedad

Resumen

El mundo del teatro a menudo se percibe como un enigma, generando curiosidad sobre su formación académica y las condiciones laborales de sus profesionales. En México, los actores y actrices enfrentan un estigma que deslegitima su trabajo, considerándolo un hobby en lugar de una carrera seria. Esta percepción se ha alimentado de una historia que ha romantizado y precarizado la vida artística, donde la pasión se confunde con la falta de derechos laborales.
El gremio actoral puede dividirse en diferentes grupos según su formación, desde universidades de prestigio hasta autodidactas. Sin embargo, todos estos comparten la lucha contra la precariedad laboral, llevando a los actores y actrices a asumir múltiples empleos para sobrevivir. A través de reflexiones sobre castings y la búsqueda de estabilidad económica, se destaca la necesidad de revalorizar el trabajo artístico y reivindicar derechos que aseguren un futuro digno para quienes eligen este camino. En un entorno donde la pasión y el talento no son suficientes para garantizar un sustento, reconocer a las y los artistas como trabajadores es fundamental para transformar su realidad y dignificar su labor.

Leer más

Biografía del autor/a

Leilani Ramírez, Actriz

Licenciada en Literatura Dramática y Teatro por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Artista independiente, formó parte de la segunda generación del Diplomado en Escritura Creativa de la UNAM (2022-2023). En 2018, realizó una estancia académica en la Universidad de Buenos Aires para trabajar en el proyecto “Teatro del Oprimido: Poéticas Políticas”.
Sus intereses de investigación se centran en la presencia de mujeres en las artes escénicas y sus condiciones laborales. Algunos de sus ensayos incluyen “¿Qué es lo primero que hace una actriz cuando se despierta?” en La necesidad de una reconstrucción: Ensayos para imaginar un futuro posible para las artes escénicas (Teatro UNAM) y “No todas las mujeres de teatro son actrices” en la compilación Mujeres escribiendo mujeres, un proyecto de la colectiva Medeas, una red de jóvenes investigadoras de la escena, publicada por la editorial independiente Sociedad Lunar.

Citas

Bulloni, M. N., Justo von Lurzer, C., Liska, M., y Mauro, K. (2022). Mujeres en las artes del espectáculo. Condiciones laborales, demandas de derechos y activismos de género (Argentina, 2015-2020). Descentrada, 6(1), e161. https://doi.org/10.24215/25457284e161

Sánchez Daza, G., Romero Amado, J., y Reyes Álvarez, J. (2019). Los artistas y sus condiciones de trabajo. Una aproximación a su situación en México. Entreciencias: Diálogos En La Sociedad Del Conocimiento, 7(69-89). https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2019.21.69464.

Publicado

14-11-2024