El veneno de los caracoles marinos y su paradójico uso médico
Palabras clave:
conotoxinas, canales iónicos, receptores, dolor, enfermedades neurodegenerativasResumen
Los organismos que habitan los océanos han llamado la atención de las instituciones farmacéuticas en las últimas décadas, debido a las características estructurales y funcionales que presentan las toxinas que componen los venenos que algunos de estos organismos sintetizan. Uno de estos grupos de organismos son los caracoles marinos del género Conus que tienen la capacidad de sintetizar moléculas capaces de interactuar específicamente con canales iónicos y receptores. Se ha querido aprovechar esta característica para el tratamiento de distintos padecimientos de los cuales se ha documentado la participación de ciertos tipos de proteínas de membrana responsables de su patogénesis y progresión en el ser humano. Existen varias conotoxinas y conopéptidos aun en pruebas clínicas y preclínicas, pero la conotoxina ω-MVIIA (Ziconotide) aislada de Conus magus es la más popular debido a su utilidad para el tratamiento de dolor neuropático en pacientes con cáncer y SIDA.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Digital Universitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.