#Beakman en México: una disección del fenómeno en redes sociales
Palabras clave:
Beakman en México, social media, marketing viral, Instituto de Física, divulgación científica.Resumen
El desarrollo de la tecnología ha permitido que las redes sociales se conviertan en una de las principales herramientas para transmitir, crear y compartir material generado por los mismos usuarios. Sus características permiten un alto grado de interacción dentro de la comunidad. Los beneficios del Social Media han sido utilizados por mercadólogos y publicistas cuando desean que la marca obtenga un prestigio exponencial, el cual se denomina marketing viral; sin embargo, no existe una estrategia o herramienta específica que asegure convertir un mensaje, profesional o amateur, en un fenómeno viral. Con base en ello, este artículo tiene el objetivo de describir cómo fue que un evento como el de ¡Beakman en vivo! pasó de un evento académico a una noticia de la agenda mediática y consolidó el 75 aniversario del Instituto de Física de la UNAM en el imaginario colectivo de los usuarios de Facebook y Twitter quienes apoyaron y promocionaron el evento.
Publicado
Número
Sección
Licencia

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.