Metodologías de enseñanza para un aprendizaje significativo de la histología
Palabras clave:
Aprendizaje, Enseñanza, Histología, Aprendizaje SignificativoResumen
El aprendizaje significativo es el constructo central de la concepción original de Ausubel, que expresa el mecanismo por el que se atribuyen significados en contextos formales de aula y que supone unas determinadas teóricos de esta teoría como referente para el aula condiciones y requisitos para su consecución. Es una teoría que se ocupa del proceso de construcción de significados por parte de quien aprende, que se constituye como el eje esencial de la enseñanza. Es el mecanismo humano por excelencia, para construir, elaborar y asimilar conocimiento. Es una relación entre profesor, el alumno y los materiales educativos del currículum, en la que se delimitan las responsabilidades correspondientes a cada uno de los sujetos protagonistas del evento educativo. Es una idea subyacente a diferentes perspectivas que no sólo no lo invalidan, sino que amplían su vigencia y su capacidad explicativa que encuentra sustento teórico en los llamados Pilares básicos de la Educación del Siglo XXI, definidos por la UNESCO: aprender a conocer, aprender a ser, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a emprender.
Es en este nuevo contexto presentamos este trabajo que tiene como objetivo central la utilización de los conceptos y fundamentos, y la aplicación de metodologías activas para desarrollar un aprendizaje significativo en los estudiantes de Histología, que le faciliten una mejor comprensión de la materia y les permita su aplicación en cualquier momento del ejercicio profesional.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Digital Universitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.