Enzimas en la valorización de residuos agroindustriales
Resumen
La industria agrícola y de alimentos son de las más importantes a nivel mundial. El procesamiento de alimentos genera grandes cantidades de residuos agroindustriales que en la mayoría de los casos no son aprovechados. Los residuos agroindustriales suelen utilizarse para la extracción y recuperación de compuestos bioactivos, la producción de enzimas, antibióticos, hongos comestibles, ácidos orgánicos y biocombustibles, como alimento para animales y para la producción de composta. Este tipo de residuos son ricos en compuestos orgánicos, muchos de ellos con alto valor agregado como fibras dietéticas, pigmentos, pectinas, oligosacáridos, flavonoides, carotenoides, compuestos fenólicos, tocoferoles y vitaminas. Las enzimas son una alternativa ecológicamente amigable para la extracción de estos compuestos. Los residuos más utilizados en la actualidad provienen de frutas y mariscos. Además las enzimas son utilizadas para la síntesis de nutracéuticos a partir de los compuestos bioactivos extraídos de los residuos. Estas moléculas son de interés ya que mejoran las propiedades de los compuestos bioactivos de los que se obtienen.
Publicado
Número
Sección
Licencia

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.