Los pros y los contras de la Reforma Energética de acuerdo con el paradigma del desarrollo sustentable

Autores/as

Palabras clave:

Reforma energética, hidrocarburos, sustentabilidad, derechos humanos, energías renovables

Resumen

La iniciativa de la Reforma Energética en México, presentada por el Presidente de la República en el 2013 y aprobada ese mismo año, ha constituido un tema polémico desde su planteamiento. Sin embargo, debido a la desinformación, existen posturas totalmente polarizadas en cuanto al tema: unos se posicionan a favor sin titubear, mientras que otros se encuentran totalmente en contra. Sin duda, la Reforma Energética es una gran oportunidad de desarrollo para el país, pero no por ello, se deben descuidar las letras chiquitas. Es imprescindible conocer las ventajas y desventajas, las congruencias e incongruencias que esta ley nos plantea, para así exigir las modificaciones que sean necesarias para impulsar una reforma integral, una reforma incluyente y democrática, sustentable económica y ambientalmente, que tome en cuenta las externalidades sociales, y a su vez, se mantenga coherente y en línea con el marco legal existente. Para la realización de este artículo se hace una recopilación de información y de argumentos provenientes de distintas posturas, que sirven como base para realizar un análisis. Dicho análisis da como resultado un documento en el que se muestra cuáles son los pros de la reforma energética, y cuáles los contras. A su vez, se hace una serie de propuestas que promueven el fortalecimiento de una reforma que considere todas sus implicaciones (sociales, ambientales y económicas), no solamente energéticas.

>> Leer más

Biografía del autor/a

Victoria Ruiz Rincón, Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe

Forma parte de la primera generación de estudiantes de la Ingeniería en Desarrollo Sustentable que ofrece el Tecnológico de Monterrey. Tuvo la experiencia de tomar un curso con el Premio Goldman 2008, Jesús León Santos, para la remediación de suelos. Asimismo, como experiencia internacional, estudió un semestre en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo, en Argentina. Actualmente, trabaja como becaria en el Centro Mario Molina.

Citas

Animal Político "¿Qué significa para méxico la recién aprobada reforma energética?" Octubre 2014, disponible en internet: http://www.animalpolitico.com/el-palenque/2014/08/18/que-significa-para-mexico-la-recien-aprobada-reforma-energetica/

Animal Político "Reforma energética obliga a campesinos a aceptar la explotación de hidrocarburos en su propiedad" Octubre 2014, disponible en internet: http://www.animalpolitico.com/2014/08/reforma-energetica-obliga-campesinos-aceptar-la-explotacion-de-hidrocarburos-en-su-propiedad/

De la Fuente, A. (s.f.) La explotación del gas shale: implicaciones económicas. Octubre 2014, disponible en internet: http://javiercorral.org/web_images/audio_FPiiA5sC1qkqMcdVqPazqsCjQYciC7.pdf CIDAC. (2013).

Las letras chiquitas de la reforma energética. Octubre 2014, disponible en internet: http://reformaenergetica.cidac.org/

CEMDA Consideraciones para la Reforma Energética: sustentabilidad, derechos humanos y energías renovables. Octubre 2014, disponible en internet: http://www.cemda.org.mx/wp-content/uploads/2014/07/Resumen-Ejecutivoweb1.pdf

OECD (2014) Country Reviews: Mexico. Diciembre 2014, disponible en internet: http://www.oecd.org/env/country-reviews/mexico2013.htm

Presidencia De La República, s.f. Iniciativas De Leyes Secundarias. Octubre 2014, disponible en internet: http://www.energia.gob.mx/webSener/leyes_Secundarias/9200.html U. S. Energy Information Administration. (2014). Mexico. Octubre 2014, disponible en internet: http://www.eia.gov/

Publicado

15-03-2017