Midiendo el gobierno abierto: hallazgos del ranking de portales estatales 2015
Palabras clave:
transparencia, gobierno abierto, tecnologíaResumen
Se ha hablado mucho del gobierno abierto en los últimos años. No obstante, poco lo conocen los ciudadanos y los organismos gubernamentales de cualquier nivel desde el 2006, año en que surge este proyecto de investigación acerca de cómo medir el gobierno abierto en México. Utilizando los portales de internet de los organismos de transparencia estatal, se ha elaborado un estudio comparativo que los ubica contrastando diversas variables –información, diseño, interacción– con un modelo teórico. Este artículo presenta los hallazgos obtenidos en la medición 2015 para los 32 portales estatales de transparencia y acceso a la información en México. Partiendo de un breve recorrido teórico para distinguir entre gobierno abierto, transparencia y acceso a la información, se presenta el modelo que orienta la investigación y recolección de datos para finalizar comentando los resultados y sus implicaciones. Se realiza este esfuerzo con la esperanza de contribuir tanto a la discusión teórica del tema como a las implicaciones prácticas que tiene para los ciudadanos, los directores de tecnologías de información en los estados y los académicos interesados en el tema, así como todos los que buscan herramientas útiles para la comparación presente y futura del gobierno abierto.
Citas
CHUN, Soon Ae, Luis F. Luna-Reyes and Rodrigo Sandoval-Almazán, "Collaborative E-Government", Transforming Government: People, Process and Policy, 2012, Vol. 6, núm. 1, pp. 5–12.
ESTALELLA, Adolfo and Elisenda Ardévol, "E-Research: Challenges and Opportunities for Social Sciences", Revista Convergencia, 2011, Vol.18, núm, 55, pp. 87–111.
MICHENER, Greg and Katherine Bersch, "Identifying Transparency", Information Polity: The International Journal of Government & Democracy in the Information Age, 2013, Vol. 18, núm. 3, pp. 233–42.
Open Government Working Group, "8 Principles of Open Government Data - OpenGovData.org", 8 Principles of Open Government Data, 2007 [en línea]: http://www.opengovdata.org/home/8principles
OCDE, Modernising Government: The Way Forward, Paris, France, 2005, [en línea]: <http://www.keepeek.com/Digital-Asset-Management/oecd/governance/modernising-government_9789264010505-en#page1>
Open Government Directive, Open Government Directive | The White House, Open Government Directive, 2009 [en línea]: <http://www.whitehouse.gov/open/documents/open-government-directive>
MARIÑEZ NAVARRO, F., "¿Qué Transparencia Requiere El Gobierno Which Transparency Does the Open Government Require?", Revista de Gestión Pública, 2013, Vol. 2, núm. 2, pp. 303–333 [en línea]: <http://www.revistadegestionpublica.cl/Vol_II_No_2/Marinez.pdf>
RAMÍREZ-ALUJAS, Á. V., "Gobierno abierto y modernización de la gestión Pública. Tendencias actuales y el (inevitable) camino que viene. Reflexiones seminales", Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública, IX, 2011, núm. 15, pp. 99–125 [en línea]: <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=96021303006>
SANDOVAL-ALMAZAN, R. and J. R. Gil-Garcia, "Are Government Internet Portals Evolving towards More Interaction, Participation, and Collaboration? Revisiting the Rhetoric of E-Government among Municipalities", Government Information Quarterly, 2012, Vol. 29, núm. 1, : S72–81. doi:10.1016/j.giq.2011.09.004.
TAPSCOTT, Don and Anthony D. Williams, Wikinomics: How Mass Collaboration Changes Everything, 1st ed., New York: Portfolio Hardcover, 2006.
TAUBERER, Joshua, Open Government Data, 1.1b ed., Amazon: Amazon Digital Services, 2012.
VILLENEUVE, Jean-Patrick, "Transparency of Transparency: The pro-Active Disclosure of the Rules Governing Access to Information as a Gauge of Organisational Cultural Transformation. The Case of the Swiss Transparency Regime", Government Information Quarterly, 2014, Vol. 31, núm. 4, pp. 556–62. doi:10.1016/j.giq.2013.10.010.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Digital Universitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.