Los libros de caballerías castellanos del siglo XVI
Palabras clave:
ficción caballeresca, libros de caballerías, héroe, amor, literatura españolaResumen
Se realiza un breve recorrido por las características más sobresalientes de la narrativa caballeresca, enfocándose principalmente en los libros de caballerías de los siglos XVI y XVII. También se presentan algunos hitos en su devenir histórico.
Citas
CACHO BLECUA, José Manuel (ed.), Amadís de Gaula, de Garci Rodríguez de Montalvo, 2 vols., Madrid: Cátedra, 1999.
CACHO BLECUA, José Manuel, Amadís: heroísmo mítico cortesano, Madrid: Cupsa, 1979.
COVARRUBIAS, Sebastián de (1611), Tesoro de la lengua castellana o española, edición de Ignacio Arellano y Rafael Zafra, Madrid: Universidad de Navarra, Iberoamericana, Vervuert, Real Academia Española, Centro para la Edición de Clásicos Españoles, 2006.
EISENBERG, Daniel y Marín Pina, María Carmen, Bibliografía de los libros de caballerías castellanos, Zaragoza: Universidad, 2000.
GONZÁLEZ, Aurelio y Campos García Rojas, Axayácatl, Amadís y sus libros: 500 años, México: El Colegio de México, 2009.
GONZÁLEZ, Aurelio; Campos García Rojas, Axayácatl; Luna Mariscal, Karla Xiomara y Rubio Pacho, Carlos, Palmerín y sus libros: 500 años, México: El Colegio de México, 2013.
LUCÍA MEGÍAS, José Manuel (ed.), Antología de los libros de caballerías castellanos, Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 2001.
LUCÍA MEGÍAS, José Manuel, Imprenta y libros de caballerías, Madrid: Ollero y Ramos, 2000.
LUCÍA MEGÍAS, José Manuel y Emilio José Sales Dasí, Libros de caballerías castellanos (siglos XVI-XVII), Madrid: Ediciones del Laberinto, 2008.
MARÍN PINA, María Carmen, Páginas de sueños. Estudios sobre los libros de caballerías castellanos, Zaragoza: Institutción Fernando el Católico, 2011.
SALES DASÍ, Emilio José, La aventura caballeresca: epopeya y maravilla, Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 2004.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Digital Universitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.