El Quijote y los libros de caballerías: dos notas volanderas
Palabras clave:
Literatura, libros, caballerías, QuijoteResumen
En este texto, se plantea el Quijote como libro de caballerías que rescata los modelos narrativos de las primeras décadas del siglo XVI, como libro de entretenimiento y como la obra innovadora que hace del humor la columna vertebral de la historia. En esta obra, Cervantes da a conocer un nuevo modelo de narración en prosa, una prosa que más adelante sería conocida como la novela moderna.
Citas
BOGNOLO, Anna; Cara, Giovanni y Neri, Stefano, Repertorio delle continuazioni italiane ai romanzi cavallereschi spagnoli. Ciclo di Amadis di Gaula, Roma: Bulzoni, Editore, 2013.
CACHO BLECUA, “Los cuatro libros de Amadís de Gaula y las Sergas de Esplandián”, Edad de Oro, 2002, núm. 21, pp. 85-116.
CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de, Don Quijote de la Mancha, José Manuel Lucía Megías (ed.), Madrid: Verbum, 2015.
EISENBERG, Daniel y Marín Pina, M.ª Carmen, Bibliografía de libros de caballerías castellanos, Zaragoza: Universidad, 2000.
LUCÍA MEGÍAS, José Manuel, Imprenta y libros de caballerías, Madrid: Ollero & Ramos, 2000.
—————, “Libros de caballerías: textos y contextos”, Edad de Oro, 14 (2002), pp. 9-60.
—————, De los libros de caballerías manuscritos al Quijote, Madrid: Sial, 2004.
—————, “Libros de caballerías castellanos: un género recuperado”, Letras, nº 50-51 (2004-2005), pp. 203-234.
—————, Leer el Quijote en imágenes, Madrid: Calambur, 2007.
LUCÍA MEGÍAS, José Manuel y Sales Dasí, Emilio, Libros de caballerías castellanos, Madrid: Laberinto, 2008.
LUTTIKHUIZEN, Frances, “Breve aproximación a la primera traducción neerlandesa del Quijote”, en Con los pies en la tierra. Don Quijote en su marco geográfico e histórico: XII Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas (XII-CIAC), Argamasilla de Alba, 6-8 mayo de 2005 / coord. por Felipe B. Pedraza Jiménez y Rafael González Cañal, 2008, pp. 305-318.
NERI, Stefano, “Cuadro de la difusión europea del ciclo de Amadís de Gaula (siglos XVI-XVII)”, José Manuel Lucía Megías y Mª Carmen Marín Pina (eds.), Amadís de Gaula: quinientos años después (estudios en homenaje a Juan Manuel Cacho Blecua), Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 2008, p. 565-591.
VARGAS DÍAZ-TOLEDO, Aurelio, “Fastiginia de Tomé Pinheiro da Veiga. Edición de los días 10 y 28 de junio de 1605: primer documento de la recepción del Quijote”, Anales cervantinos, 2007, 39, pp.
—————, “Libros de caballerías en Portugal”, en: José Manuel Lucía Megías (ed.), Amadís de Gaula: 1508-2008, Madrid: BNE, 2008, p. 343-350.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Digital Universitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.