Ingeniería de tejidos y biocompatibilidad: nanomateriales biomiméticos, agua, mineralización y respuesta celular
Palabras clave:
biomiméticos, poliuretanos, ácidos grasos, citocompatibilidad, colágenoResumen
La ingeniería de tejidos se ha convertido en un importante campo de investigación y ha sido una herramienta determinante para la medicina regenerativa actual. Por otro lado el estudio de biomateriales con aplicaciones médicas, se concentra cada vez más en imitar la naturaleza y en generar soluciones que se acerquen más a la biología del cuerpo humano. Paralelamente, hoy en día existe una mayor conciencia por generar materiales que sean más sostenibles y que su fabricación sea más amigable con el medio ambiente. El presente trabajo muestra diferentes estrategias investigadas por el autor para conseguir materiales que sean biocompatibles, más sustentables y que puedan emplearse a futuro en ingeniería de tejidos, específicamente con vías a aplicaciones en hueso.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Digital Universitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.