El tejido poético en la narrativa caballeresca

Autores/as

  • María Gabriela Martín López Facultad de Estudios Superiores Acatlán, Universidad Nacional Autónoma de México

Palabras clave:

Poesía, narrativa, ficción, prosímetro, libros de caballerías

Resumen

El trabajo revisa algunos de las líneas de investigación actuales en torno a la poesía intercalada en los libros de caballerías hispánicos, combinando de esa manera verso y prosa en un mismo texto literario, lo cual era una estructura común en la literatura de la Edad Media y los Siglos de Oro. La forma en la que se pueden entretejer estas formas discursivas a partir del análisis no sólo formal sino de su carácter como resultado del relato ficcional es el objetivo principal de estas reflexiones. Asimismo, se brinda una visión panorámica de los estudios señeros en el campo de la poesía entreverada en la narrativa caballeresca.

Citas

AGUILAR PERDOMO, María del Rosario, “La nao de amor del Felixmarte de Hircania y otras composiciones líricas en los libros de caballerías peninsulares”, Revista de literatura medieval, 2001, Núm. 13, Vol. 2, pp. 9-28.

CARMONA, Fernando, “Narrativa lírica o lírica narrativa. Las inserciones líricas en los relatos del siglo XII”, Revista de Filología Románica, 1997, Núm. 14, Vol. 2, pp. 71-83.

CÁTEDRA, Pedro M., “El entramado de la narratividad: tradiciones líricas en textos narrativos españoles de los siglos XIII y XIV”, Journal of HIspanic Research, 1993-4, Núm. 2, pp. 323-354.

CORBERA, Esteban, Febo el Troyano, ed. de José Julio Martín Romero, Madrid: Centro de Estudios Cervantinos, 2005.

GENETTE, Gérard, Fiction et diction, Paris: Seuil, 1991.

HIGASHI, Alejandro, “Edad Media y genología: el caso de las etiquetas de género” en Lilian von der Walde Moheno (ed.), Propuestas teórico-metodológicas para el estudio de la literatura hispánica medieval, México: UNAM/UAM, 2003, pp. 35-73.

MARÍN PINA, Ma Carmen, Edición y estudio del ciclo español de los “Palmerines”, tesis de doctorado, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, 1989 (microfiches).

—————————, “Romancero y libros de caballerías” en José Manuel Lucía Megías (ed.), Actas del VI Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, Universidad de Alcalá de Henares, Alcalá de Henares, 1997, pp. 977-987.

MARTÍN ROMERO, José Julio, “Garcilaso como objeto de imitación poética y de reescritura narrativa” en María Luisa Lobato y F. Domínguez Matito (eds.), Memoria de la palabra. Actas del VI Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro, Iberoamericana/Vervuert, Madrid-Frankfurt, 2004, Vol. II, pp. 1267-1275.

RÍO NOGUERAS, Alberto del, “La poesía en los libros de caballerías de la época del Emperador (1508-1556)”, e-Spania, 2012, Núm. 13, pp. 1-19, [en línea]: <http://e-spania.revues.org/21208#ext>, [Consulta: mayo de 2015].

Publicado

15-03-2017