Dinosaurios de México: ¿cuántos?, ¿cuáles? y ¿en dónde?
Palabras clave:
dinosaurios, recopilación, estudios, análisis, MéxicoResumen
En el año 2013 se cumplieron 100 años de la primera publicación que menciona la presencia de dinosaurios en México. Con este texto se busca dar a conocer los géneros y especies de dinosaurios mexicanos, así como encaminar a los lectores a las fuentes más recientes que recopilan datos adicionales sobre este importante grupo de organismos.
Se han publicado alrededor de 50 localidades mexicanas en donde se han descubierto fósiles de dinosaurios, ascendiendo a 15 familias con más de 20 taxones (cada una de las subdivisiones de la clasificación biológica, desde la especie, que se toma como unidad, hasta el filo o tipo de organización), que incluyen seis especies descritas exclusivas de nuestro país.
En la segunda década del siglo XXI, hay tres libros y varios artículos en los que se recopila la información que responde a las preguntas planteadas en el título del presente artículo. Se destaca el texto El registro fósil de los dinosaurios de México, en el cual se realizó el análisis integrativo de todos los datos, permitiendo una evaluación del estado actual sobre lo que se sabe acerca de este grupo de animales en México: las tendencias pasadas y actuales de su estudio, así como los patrones que vinculan los sitios donde se han descubierto y sus respectivos niveles de conocimiento.
Citas
EBERTH, D. A., D. C. Evans, (eds.). Hadrosaurs, Bloomington: Indiana University Press, 2014.
FASTOVSKY, D. E. et al., “Pre–Late Jurassic, fossil-bearing volcanic and sedimentary red beds of Huizachal Canyon, Tamaulipas, Mexico”, Geological Society of America Special Papers, 2005, Vol. 393, pp. 401–426.
GATES, T. A. et al., “Velafrons coahuilensis, a new lambeosaurine hadrosaurid (Dinosauria: Ornithopoda) from the late Campanian Cerro del Pueblo Formation, Coahuila, Mexico”, Journal of Vertebrate Paleontology, 2007, Vol. 27, Núm. 4, pp. 917–930.
GUDIÑO MAUSSÁN, J. L. y A. F. Guzmán, El registro fósil de los dinosaurios de México. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2014.
HERNÁNDEZ-RIVERA, R., “Mexican Dinosaurs” en Encyclopedia of Dinosaurs, Eds. Currie, P. J., Padian, K., San Diego: California Academic Press, 1997, pp. 433–437.
JANENSCH, W., “Dinosaurier reste aus Mexiko”, Centralblatt für Mineralogie, Geologie, und Paläontologie, Abteilung B, Geologie und Paläontologie, 1926, Vol. 6, pp. 192–197.
LOEWEN, M. A. et al., “Horned dinosaurs (Ornithischia: Ceratopsidae) from the Upper Cretaceous (Campanian) Cerro del Pueblo Formation, Coahuila, Mexico” en New Perspectives on Horned Dinosaurs: The Royal Tyrrell Museum Ceratopsian Symposium, Eds. Ryan, M. J., Chinnery-Allgeier, B. J., Eberth, D. A., Bloomington: Indiana University Press, 2010, pp. 99–116.
MOLNAR, R. E., “A distinctive theropod dinosaur from the Upper Cretaceous of Baja California (Mexico)”, Journal of Paleontology, 48(5), (1974): 1009–1017.
MORRIS, W. J., “A new species of hadrosaurian dinosaur from the Upper Creataceous of Baja California: ? Lambeosaurus laticaudus”, Journal of Paleontology, 1981, Vol. 55, Núm. 2, pp. 453–462.
PRIETO-MÁRQUEZ, A., L. M. Chiappe y S. H. Joshi, “The lambeosaurine dinosaur Magnapaulia laticaudus from the Late Cretaceous of Baja California, northwestern Mexico”, PLoS ONE, 2012, Vol. 7, Núm. 6, pp. e38207, [en línea]: <http://dx.doi.org/10.1371%2Fjournal.pone.0038207>, [Consulta: 12 agosto 2015].
PRIETO-MÁRQUEZ, A. y C. I. Serrano Brañas, “Latirhinus uitstlani, a ‘broad-nosed’ saurolophine hadrosaurid (Dinosauria, Ornithopoda) from the late Campanian (Cretaceous) of northern Mexico”, Historical Biology, 2012, Vol. 24, Núm. 6, pp. 607–619.
RAMÍREZ-VELASCO, A. A. et al., “Huehuecanauhtlus tiquichensis, a new hadrosauroid dinosaur (Ornithischia: Ornithopoda) from the Santonian (Late Cretaceous) of Michoacán, Mexico”, Canadian Journal of Earth Sciences, 2012, Vol. 49, Núm. 2, pp. 379–395.
RAMÍREZ-VELASCO, A. A. y R. Hernández-Rivera, “Diversity of late cretaceous dinosaurs from Mexico”, Boletín Geológico y Minero, 2015, Vol. 126, Núm. 1, pp. 63–108.
RIVERA-SYLVA, H. E., K. Carpenter y E. Frey (Eds.), Dinosaurs and Other Reptiles from the Mesozoic of Mexico, Bloomington: Indiana University Press, 2014.
RIVERA-SYLVA, H. E., R. Rodríguez-De La Rosa y J. A. Ortiz-Mendieta, “A review of the dinosaurian record from Mexico” en Studies on Mexican Paleontology, Topics in Geobiology, 24, Eds. Vega et al., S. A. Netherlands: Springer, 2006, pp. 233–248.
RODRÍGUEZ-DE LA ROSA, R. A., “El estudio de los dinosaurios de México: historia, registro y perspectivas”, Investigación y Ciencia, 2007, Vol. 37, pp. 49–58.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Digital Universitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.