Las bacterias, estudio y cambios a lo largo de la historia

Autores/as

  • Irma Yaneth Castillo Basaldúa Centro de Biotecnología Genómica, Instituto Politécnico Nacional

Palabras clave:

Bacterias, eucariota, procariota, membrana, orgánulos, endosimbiosis.

Resumen

El planeta tierra desde su formación hace millones de años, ha sido escenario de infinidad de procesos y cambios, tanto de la atmosfera, la tierra y las aguas que la ocupan. A pesar de las condiciones extremas que existían en la Tierra hace millones de años, la vida unicelular empezó a desarrollarse lentamente en los mares, siguiendo un lento pero constante desarrollo, llegando a la evolución de numerosos microrganismos que se diseminaron con relativa facilidad a lo largo y ancho del planeta, como lo son las bacterias, esto debido a la gran parte por cantidad de nutrientes disponibles, y la capacidad de estos microrganismos de adaptarse a las diferentes condiciones ambientales. Esa adaptabilidad es observable hasta la actualidad, pudiendo encontrar descendientes de estos microrganismos creciendo en ambientes extremos como aguas a altas temperaturas en el fondo marino e incluso fuera de nuestro planeta. Las bacterias no solo se pueden encontrar en este tipo de ambientes extremos, podemos encontrarlas en prácticamente todo hábitat conocido por el hombre, siendo los organismos más ampliamente distribuidos del planeta. Los estudios de las bacterias han dado origen a infinidad de descubrimientos morfológicos y su papel en la vida del planeta, así como su posible evolución.

Biografía del autor/a

Irma Yaneth Castillo Basaldúa, Centro de Biotecnología Genómica, Instituto Politécnico Nacional

Alumno de primer semestre de la Maestria en Ciencias en Biotecnología Genómica; perteneciente al Laboratorio de Biotecnología Genómica.

Citas

BOS, M., “Biogenesis of the Gram-negative bacterial outer membrane", Sciencedirect, 2004, Vol. 7, pp. 610- 616.

COIL, David, “Growth of 48 built environment bacterial isolates on board the International Space Station (ISS)”, PeerJ, 2016, Vol. 1842, [en línea]: <https://peerj.com/articles/1842/#supplemental-information>, [Consulta: 17 de mayo de 2016].

CORNEJO, E., “Compartmentalization and organelle formation in bacteria”, Sciencedirect, 2014, Vol. 26, pp. 132- 138.

GUPTA, R., “Origin of diderm (Gram-negative) bacteria: antibiotic selection pressure rather than endosymbiosis likely led to the evolution of bacterial cells with two membranes”, Antonie van Leeuwenhoek, 2011, Vol. 100, pp. 171- 182.

LAKE, J., “Evidence for an early prokaryotic endosymbiosis”, Nature, 2009, Vol. 460, pp. 967- 971.

LYNN, J., “Life in extreme enviroment”, Nature, 2001, Vol. 409, pp. 1092- 1101.

SPIVAK, E., “El árbol de la vida: una representación de la evolución y la evolución de una representación”, Ciencia Hoy, 2006, Vol. 16, pp. 11- 24.

WALDEMAR, V., “Architecture of peptidoglycan: more data and more models”, Cell, 2009, Vol. 18,pp. 59- 66.

Publicado

15-03-2017