El uso de la mariguana reflexiones desde la bioética y el derecho

Autores/as

  • Fernando Cano Valle Universidad Nacional Autónoma de México

Palabras clave:

adicción a la mariguana, bioética, consumo en Estados Unidos, sistema de salud en México

Resumen

Resumen conforme al contenido en el amparo 217/14 el Ministro ponente Arturo Zaldívar mencionó dentro de otros puntos que la marihuana produce los mismos problemas respiratorios que cualquier otra sustancia fumada y que resulta menos dañina que otras sustancias como el opio, anfetaminas y otras. En efecto el alcoholismo el consumo de tabaco y otras enfermedades crónicas representan grandes problemas de salud no comparables con el potencial daño que produce la marihuana, sin embargo ésta no es una droga inocua. Se ha comprobado científicamente la relación significativa entre el consumo de alcohol y tabaco y el posterior consumo de cannabis. La bioética y su indiscutible validez en el análisis de situaciones emergentes desastres o adicciones ofrece el contexto adecuado en donde la pluralidad de la sociedad pueda analizar y comprender las discrepancias. Hay personas que tienden a comparar la vida en Estados Unidos y el consumo de mariguana con lo que sucede en México, lo cual refleja dos realidades totalmente diferentes. El cambio de paradigma del ámbito criminal a la salud pública es fundamental, sin embargo es necesario profundizar en el término salud pública y la pertinencia de establecer una estrategia en materia de control de drogas en nuestro país.

 

Citas

CANO VALLE, Fernando et al., Libro Enfermedades del aparato respiratorio, México: Editorial Prado, quinta edición, 2013.

CANO VALLE, Fernando; Saruwatari Zavala; Garviñe, Bioética de intervención: Dos problemas de salud persistentes, México: UNAM, 2009.

CRUZ MARTÍN DEL CAMPO, Silvia. Los efectos de las drogas. De sueños y pesadillas, México: Editorial Trillas, 2007.

ESCOHOTADO, Antonio, Historia General de las drogas, Espasa Calpe, S.A, 1998.

GEORG, Jelinek, La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, Traducción Posada Adolfo, México: UNAM, 2000.

SMART APROACHES TO MARIJUANA, “Lecciones tras tres años de la legalización de la marihuana. Breve Informe”, 2016, 6 pp., [en línea]: <https://learnaboutsam.org/wp-content/uploads/2016/02/Informe-SAM-sobre-CO-and-WA-emitido-17-de-Febrero-de-2016.pdf>.

URIBE Misael, Conceptos actuales en Hepatología, México: Méndez-Sánchez N, Masson, 2003.

VÁZQUEZ, Rodolfo, Derechos Humanos. Una lectura liberal igualitaria, México: ITAM, 2015.

YAMAGUCHI, K. y Kandel D., “Patterns of drug use from adolescence to young adulthood: II. Sequences of progression”, American Journal of public Health, 1984, Vol. 74, Núm. 7, pp. 668-672.

Publicado

15-03-2017