Técnicas y recursos de fabricación digital en arquitectura, una conexión con los materiales
Palabras clave:
CAD/CAM, fabricación digital, técnicas, materialesResumen
El arquitecto diseñador ya no puede concebir la ejecución de sus proyectos sin una conexión con la tecnología, una parte del proceso conceptual del diseño de proyectos se resuelve a partir de una visualización de modelado tridimensional a partir de software de Diseño Asistido por computadora (CAD).Sin embargo, los procesos constructivos y materiales que se emplean en la industria de la construcción en nuestro país son en su mayoría tradicionales, y el desarrollo tecnológico e involucramiento del diseñador en la creación y diseño de sus materiales o acabados arquitectónicos es escaso.
La fabricación digital en arquitectura se ha podido desarrollar a través del estudio de procesos de fabricación artesanal e industrial (como automotriz y aeroespacial), con el objetivo de adaptarlos y de crear técnicas que pudieran ayudar a materializar diseños tridimensionales complejos. Este artículo describe 5 métodos de fabricación digital que han documentado especialistas del tema.
Con la siguiente metodología, se busca dar un panorama al diseñador de las técnicas de fabricación digital utilizadas en arquitectura, detallando con ejemplos las ventajas, desventajas y maquinarias que se pueden utilizar en cada una de ellas, con el fin de acercar la información a los arquitectos que no están familiarizados con la construcción a través de maquinaria CNC (computadora de control numérico) para la materialización de sus diseños.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Digital Universitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.