Huesos y calaveras: ética y estética de la muerte en la cultura heavy metal
Palabras clave:
muerte, identidad, heavy metalResumen
La imagen de la muerte es uno de los símbolos de distinción más representativos en los atuendos y accesorios de la cultura heavy metal. Su representación es intimidante, provocadora. Se trata de una muerte descarnada, que asoma de la oscuridad en forma de huesos y calaveras; una parca violenta como aquella personificada en el arte medieval y renacentista. Es una figura macabra y apocalíptica, asociada a lo negativo y a lo demoniaco en la tradición cristiana.
Las teorías de la identidad exponen la importancia de la estética en los procesos de interacción social, puesto que en ella se significan las posturas éticas de los grupos y se anticipan las maneras de interrelacionarse y reconocerse. La portabilidad estética de la muerte constituye una posición con respecto a lo social, un estatuto diferenciante y provocador que acentúa una serie de actitudes que han sido motivo de interés por parte de las ciencias sociales: negación, inhibición o rechazo.
En este artículo se interpretan una serie de testimonios sobre la muerte, recopilados entre actores sociales de la Ciudad de México que se auto-reconocen como metaleros. La muerte en heavy metal es un símbolo de distinción y, por lo tanto, una bandera de identidad, un emblema que une y separa, que nos permite hablar de identificaciones y de diferenciaciones.
Citas
ARIES, Philippe, L’homme devant la mort, Paris: Editions du Seuil, 1977.
FREUD, Sigmund, Essais de psychanalyse, París, 1981.
LEVINAS, Emmanuel. Dieu, la Mort et le Temps, París: Grasset, 1975-1976.
MORIN, Edgar, l’Homme et la mort, París: Editions du Seuil, 1970.
PAZ, Octavio, El laberinto de la soledad, México: FCE, 1950.
REBOLLEDO, César, Le remythification de la mort dans la société contemporaine. Tesis de maestría, Université Paris 5 Descartes-Sorbonne, 2007.
________, Identidades: auto y hetero reconocimiento a partir del estigma en la devoción juvenil de San Judas Tadeo, Tesis de doctorado, Colegio Mexiquense AC., 2014.
THOMAS, Louis-Vincent, Anthropologie de la mort, París: Éditions Payot, 1975.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Digital Universitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.